Chocan CDMX y Salud por el nivel de riesgo
El nuevo semáforo epidemiológico contempla seis estados en verde, 20 en amarillo y seis en naranja; van 10 semanas sin ninguna entidad en riesgo máximo

Las autoridades de la Ciudad de México no comparten la estimación de riesgo que el gobierno federal ha presentado durante los últimos días respecto a la situación epidemiológica de esta entidad, que ha sido catalogada como una de las localidades con alerta por un posible rebrote de casos positivos por Covid-19 según diversas mediciones e indicadores de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la capital, subrayó que existen “diferencias en la forma en que cada autoridad mide los indicadores”, por lo que las cifras que las dependencias locales reportan cada viernes muestran un escenario que permitirá la apertura de un mayor número de actividades sociales y económicas, a pesar de aún encontrarse en un nivel de riesgo alto.
Una de las discrepancias más importantes entre ambos reportes es el comportamiento de los casos activos por Covid-19, ya que mientras las autoridades federales registraron un aumento entre las semanas epidemiológicas en este rubro —lo que condujo a emitir una alerta durante dos de las conferencias vespertinas de la Secretaría de Salud (SSa)— la jefa de gobierno aseguró lo contrario al mencionar que “siguen bajando el número de personas enfermas en la capital”.
La positividad es otro de los indicadores que presenta una fuerte discrepancia entre ambas fuentes; por una parte, el reporte de tendencias del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) —que se utiliza para conformar el semáforo de riesgo federal— otorgó un puntaje de 16% en este rubro, pero los datos locales muestran una tasa de 7.5% en esta medición, lo que agrega un punto entero al nivel de riesgo de la capital.
Al respecto, la jefa de gobierno comentó que “hay diferencias con el gobierno de México respecto a las interpretaciones de algunos de los indicadores, pero preferimos mostrar a la ciudadanía que todos los datos que tenemos indican que vamos a la baja”, la mandataria mencionó que “tuvieron una discusión interna con la SSa al respecto, pero que prefería omitir los detalles” aunque también resaltó de manera enfática que se trataba de una diferencia técnica, no un conflicto político.
Finalmente, las advertencias federales sobre el aumento nacional de casos positivos no se reflejaron en la conformación de los semáforos de riesgo de esta quincena, y es que según las propias estimaciones del CIMAT, ningún estado tiene puntaje suficiente para estar en color verde, sin embargo las autoridades de salud anunciaron que Jalisco y Guanajuato entrarían a este nivel de riesgo en el que también se mantienen Campeche, Coahuila, Veracruz y Chiapas.