Científicos proponen no eliminar sitios con contenido engañoso
Científicos de Reino Unido consideraron que el eliminar sitios de contenido engañoso poco hace ante los efectos de esa información, y en cambio, proponen la alfabetización de la población
CIUDAD DE MÉXICO, 29AGOSTO2021.- Ciudadanos que se oponen al uso de cubrebcoas y a las vacuans contra el Covid-19 se manifestaron en la calle de Madero. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo/Moisés Pablo
La eliminación de los sitios web y cuentas de redes sociales que promueven contenido engañoso debería ser frenado y, en cambio, optar por la alfabetización de la población para que afrontar este tipo de información con “inteligencia colectiva”.
Un estudio de Royal Society, en Reino Unido, indica que el hecho de eliminar los sitios de contenido engañoso poco haría ante los efectos que esta información tiene sobre la población.
Además de que impide a los científicos interactuar con personas con determinado tipo de creencias, como los antivacunas.
Ello implicaría, indica el informe, que estas personas se muden a sitios “más difíciles de abordar y exacerbar sentimientos de desconfianza hacia las autoridades”.
Te puede interesar: Antivacunas apoyan y erigen como ‘modelo’ a Novak Djokovic
“Tomar medidas drásticas contra las afirmaciones fuera del consenso puede parecer deseable, pero puede obstaculizar el proceso científico”, indicó el profesor de matemáticas, Frank Kelly, de la Universidad de Cambridge.
Por su parte, Gina Neff, profesora de tecnología y sociedad de la Universidad de Oxford, consideró que lo que se requieren son nuevas estrategias que permitan que la información “de calidad” pueda competir por la atención de los usuarios de redes sociales y del internet.
Pero para ello, continuó, es necesario “invertir en un programa de alfabetización informacional” que tenga mejores mecanismos para promover la fluctuación de la información entre plataformas e investigadores.
De esta forma, indicó Sir Nigel Shadbolt, presidente del Instituto de Datos Abiertos del Reino Unido, la población “bien informada” podría actuar como una “inteligencia colectiva” que haga frente a la información errónea. (Con información de Financial Times) CJG
ES DE INTERÉS |
Facebook Vs. campañas de influencia engañosas
Creará Quebec impuesto para los no vacunados contra Covid-19
Alemania va contra activistas antivacunas
Realizan redadas contra antivacunas en Italia
Antivacunas en Francia acuden al mercado negro por certificados