CNDH critica demoras para que migrantes soliciten refugio

5 de Noviembre de 2025

CNDH critica demoras para que migrantes soliciten refugio

Además, el organismo nacional señaló que la COMAR necesita más recursos para atender la alta demanda

En el marco del Día Mundial de los Refugiados la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) criticó que persista la demora y rezago en los trámites administrativos para que las personas migrantes puedan obtener la condición de refugiado.

El organismo nacional apuntó que la tardanza abona para que los solicitantes desistan del trámite. “Ello es muestra de que las autoridades competentes están rebasadas”, indicó la Comisión.

Ante la reciente decisión el gobierno de López Obrador por mandar a 6 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la frontera sur, el organismo señaló que esa medida es, por ejemplo, muestra de que el control de flujos migratorios quiere hacerse por medio de la “seguridad nacional en contraposición a la seguridad humana”.

“Una visión de seguridad nacional pueden llevar a la criminalización de las personas en contexto de movilidad humana”, dijo la CNDH.

CNDH critica austeridad en COMAR

El presupuesto de este año para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) fue de sólo 20.8 millones de pesos. Cuando en 2018 fue de 25.7 y en 2017 de 25.4 millones de pesos.

De acuerdo con cifras de la COMAR, en 2018 hubo 29,647 solicitudes de la condición de refugiado, lo que significaría casi 100% más que el año 2017, el cual representó el doble de las presentadas en el año 2016.

En las últimas cifras reportadas de 2018, respecto de solicitudes resueltas la COMAR manifestó que reconoció la condición de refugiado y la protección complementaria a 2 mil 868 personas, cuando el número total de personas solicitantes fue de 29 mil 647.

Del total 13 mil 669 procedían de Honduras; 6 mil 351 de Venezuela; 6 mil189 de El Salvador; 1,348 de Guatemala; mil 271 de Nicaragua; 218 de Cuba y 601 de otros países.

Mientras que para mayo de 2019, las cifras de solicitantes registran: 24 mil 424 personas, de las cuales 13 mil 23 son de Honduras; 3 mil 685 de El Salvador; 3 mil 048 de Venezuela; mil 285 de Guatemala; 962 de Nicaragua; mil 666 de Cuba y 755 de otros países.

“Por ello, en el marco del Día Mundial de los Refugiados –20 de junio—, esta Comisión Nacional subraya la importancia de que se asignen a la COMAR los recursos humanos y económicos necesarios para atender a miles de personas solicitantes de la condición de refugiado en México”, finalizó el organismo nacional.

NR