CNTE pega a Guelaguetza

4 de Julio de 2025

CNTE pega a Guelaguetza

Hoteleros denuncian 18% de cancelaciones por los rumores de boicot por parte del magisterio

guelaguetza-2014

GABRIELA RIVERA | @gAbS_07

La Guelaguetza es una de las festividades que mayor derrama económica deja en Oaxaca. Pero la amenaza de boicot por parte de los maestros de la CNTE ha puesto en riesgo la llegada de turistas, afectando a los pequeños hoteleros en la capital del estado.

No obstante, desde las movilizaciones de las organizaciones sociales en 2006 y el plantón en el zócalo de la ciudad, los pequeños empresarios no han podido recuperar la cantidad de visitantes que llegaban en años anteriores, aseguró Jaime Bautista Ruiz, presidente de la Unión de Hoteleros del Estado de Oaxaca (UHEO)

LEER MÁS | CNDH y SEP condenan a la CNTE “Diálogo con CNTE, sin amenazas”

El empresario explicó que, a dos semanas de que inicie la fiesta del Lunes del Cerro —como también se le conoce—, los 15 hoteles que pertenecen a la unión registran hasta 18% de reservaciones canceladas.

“Con los rumores del boicot, la gente está cancelando. Familiares y amigos que viven fuera de Oaxaca nos dicen que tienen ganas de venir, pero con las noticias no quieren arriesgarse”, dijo en entrevista telefónica con EJE CENTRAL.

Los hoteles que pertenecen a la UHEO son pequeños edificios que tienen hasta 20 habitaciones, cuyo costo es de entre 250 y 350 pesos por noche, la mayoría se ubican en el centro de la ciudad.

Anteriormente, las familias llegaban a vacacionar por varios días, pero ahora se quedan máximo dos noches. Los turistas disfrutan par de días de las actividades de la Guelaguetza y luego siguen su camino a la playa.

“Con los bloqueos más se van a Puerto Escondido”, aseguró Bautista Ruiz.

La fiesta de la Guelaguetza es una de las festividades más importantes del estado, junto con el día de muertos. Tan sólo el año pasado recibió a 129 mil turistas, que dejaron una derrama económica de 274 millones de pesos.

La Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno estatal prevé que este año lleguen la misma cantidad de visitantes, pero el ingreso para la entidad podría alcanzar los 285 millones de pesos.

Oaxaca es un estado que vive, principalmente, del turismo. Cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reportan que 18% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal proviene de esta actividad, ubicándola como la principal fuente de ingresos para la población y el estado.

Le siguen los servicios inmobiliarios y financieros, así como la industria manufacturera y los servicios médicos y educativos.

HISTORIA DEL DECLIVE

Si bien la Guelaguetza atrae miles de turistas a Oaxaca durante las últimas dos semanas de julio, el plantón de la sección 22 de la CNTE y los integrantes de la APPO en el zócalo en 2006 afectaron la economía de los pequeños hoteleros.

“Antes de los conflictos la gente invertía en remodelar sus hoteles y luego pagaban sus deudas con los ingresos de la Guelaguetza, pero después de 2006 ya no invierten en eso ni contratan personal durante esa época, casi todos optamos por que trabajen sólo los de la familia”, dijo el presidente de la Unión de Hoteleros de la entidad.

Con el paso del tiempo esto se agudizó. Bautista narró que el año pasado, los turistas abandonaron la ciudad luego de un enfrentamiento en el zócalo entre los líderes de los comerciantes con la policía y con otra agrupación social.

El 29 de julio, los policías intentaron detener a Adán Mejía, dirigente dela Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha, quien cobraba derechos de piso y organizó las actividades de boicot a la Guelaguetza.

En el enfrentamiento, los elementos de seguridad arrojaron gas lacrimógeno, lo que disipó a los visitantes del primer cuadro de la ciudad. Horas antes el grupo 14 de junio disparó en contra de Mejía en pleno zócalo. En ambas ocasiones, el dirigente pudo escapar.

“Con eso mucha gente se fue de Oaxaca. Nosotros les decíamos ‘son casos aislados’, pero la gente se fue inmediatamente, aun cuando tenía una noche más pagada”, recordó Jaime Bautista.

Después de eso, los empresarios acudieron a la sede de la disidencia magisterial para entregar un documento y pedir el cese de las acciones durante las dos semanas de la festividad; sin embargo, no hubo respuestas concretas.

Este año, los dirigentes del magisterio advirtieron nuevamente el boicot a la fiesta, como parte de las protestas en contra de la evaluación docente.