Cofece ve presuntas violaciones a ley de competencia en gasolineras
Son tres las investigaciones que la Comisión mantiene abiertas por cuestiones como prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que su Autoridad Investigadora publicó hoy, en el Diario Oficial de la Federación, tres avisos de inicio de investigaciones en diversos mercados de petrolíferos.
Las indagatorias emprendidas por la Comisión responden a presuntas prácticas o condiciones violatorias de la Ley Federal de Competencia Económica.
La primera investigación responde a la probable realización de prácticas monopólicas en el mercado del expendio de gasolinas y diésel en estaciones de servicio en el territorio nacional, investigación por denuncia iniciada el 10 de junio de 2019 y con expediente DE-009-2019.
La segunda indagatoria es por la presunta realización de una concentración ilícita en el mercado de la comercialización y distribución de gasolinas y diésel, así como expendio al público de estos en estaciones de servicio en el territorio nacional, investigación de oficio que inició el 25 de septiembre de 2019 y con expediente IO-001-2019.
Y la tercera se debe a la supuesta existencia de barreras a la competencia e insumos esenciales en el mercado nacional de combustibles para aeronaves, el cual incluye la producción, importación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, su expendio y servicios relacionados, iniciada hoy y con expediente IEBC-002-2019.
Las tres investigaciones que hoy se informan son independientes entre sí y en caso de que existan fundamentos que presuman una violación a la ley de competencia, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa, antes de que el Pleno tome determinaciones finales.
Las posibles conductas y condiciones de mercado investigadas son:
Prácticas monopólicas absolutas: contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos para manipular precios, restringir o limitar la oferta o la demanda, dividir o segmentar un mercado, coordinar posturas en licitaciones, así como intercambiar información para realizar alguna de las conductas anteriores. En caso de probarse su realización, los agentes económicos involucrados pueden ser multados hasta con el 10% de sus ingresos, entre otras sanciones.
Concentraciones ilícitas: son la operaciones -fusiones, adquisiciones, alianzas, entre otras- que al realizarse tienen por objeto o efecto disminuir, obstaculizar, dañar o impedir la competencia. Estas pueden ser multadas hasta con el 8% de los ingresos del agente económico responsable de la conducta, entre otras sanciones.
Barreras a la competencia: cualquier característica estructural, disposiciones jurídicas, así como hecho o acto de agentes económicos que tenga por objeto o efecto impedir el acceso de competidores, limitar su capacidad para competir o distorsionar el proceso de competencia. NR