Colombia detecta primeros tres casos de variante ómicron
La autoridad sanitaria de Colombia informó que dos de los casos se registraron en Cartagena y uno más en Santa Marta; uno es ciudadano estadounidense

People queue to be inoculated against the COVID-19 novel coronavirus disease, at a vaccination centre mounted at a volleyball arena in Medellin, Colombia, on December 14, 2021. (Photo by Joaquin SARMIENTO / AFP)
/JOAQUIN SARMIENTO/AFP
Colombia
anunció este lunes los primeros tres casos de la variante de coronavirus ómicron en dos viajeros provenientes de Estados Unidos y uno de España, informó el ministerio de Salud.
“Dos se identificaron en Cartagena y uno en Santa Marta; siendo dos colombianos y un ciudadano estadounidense”, indicó la autoridad sanitaria en un comunicado, sin dar detalles sobre su estado de salud o nivel vacunación.
El jefe de la cartera Fernando Ruiz aseguró que todavía “no se ha identificado ninguna circulación comunitaria” de ómicron en el país.
Detectada por primera vez en noviembre en Sudáfrica, la nueva cepa está presente en al menos de 80 países y es considerada más contagiosa que sus predecesoras.
Lee también: Ómicron, presente en 73% de los casos de Covid-19 en EU
Ómicron se volvió dominante en Estados Unidos y podría convertirse en la variante principal de la Unión Europea en enero, según autoridades.
Con 50 millones de habitantes,
Colombia
ha detectado más de 5 millones de contagios y cerca de 129 mil 400 personas han muerto por covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo de 2020.
Luego de pasar la fase más crítica de la pandemia entre abril y julio, con récords diarios de casos y fallecidos, la circulación del virus cedió gracias a la campaña masiva de vacunación que ya protege a más de la mitad de la población con esquemas completos.
Alcaldesa de Bogotá da positivo a Covid-19
Claudia López, alcaldesa de Bogotá informó a través de sus redes sociales que tras presentar algunos síntomas de Covi-19 se realizó una prueba PCR, la cual resultó positiva.
Indicó que hasta ahora sus signos vitales están bien, mientras que sus síntomas han sido leves, “como de gripa”, hecho que le atribuyó a que cuenta con su esquema de vacunación completo.
“Precisamente tengo mi esquema de vacunación completo, de manera tal que quiero informarle esto a la ciudadanía y rogarle a la gente en Bogotá, a quienes no se han ido a vacunar, que por favor vaya a vacunarse”, dijo.
Añadió que el hecho de estar protegido contra esta enfermedad evita que la enfermedad por Covid-19 se agrave.
Esta es la segunda ocasión que Claudia López da positivo a Covid-19, pues en mayo pasado informó su contagio.
ES DE INTERÉS |
Vacunados o curados de Covid-19 pueden infectarse por ómicron
Reino Unido reporta 12 muertos por ómicron
Por ómicron, Israel pone a varios países europeos en su «lista roja»