Carlos Irwin Estévez, conocido mundialmente como Charlie Sheen, es un actor de cine y televisión estadounidense nacido el 3 de septiembre en la ciudad de Nueva York. Toda su familia pertenece al medio artístico ya que es hijo de Martin Sheen y hermano de Emilio Estévez, Ramón Estévez y Renée Estévez, todos dedicados a la actuación. Desde el inicio de su carrera destaco con papeles en películas exitosas, como en el drama de la guerra de Vietnam Pelotón (1986), o en Wall Street (1987) ambas cintas de Oliver Stone. Con los años su carrera se enfoco un poco más en la comedia, al incluir cintas como Major League, Hot Shots!, Hot Shots! 2, Scary Movie 3, Scary Movie 4 y Scary Movie 5.
En televisión, Sheen es conocido por sus papeles protagónico en tres series: como Charlie Crawford en Spin City, Charlie Harper en Dos Hombres y Medio y como Charlie Goodson en Anger Management. En el año 2010 Sheen se convirtió en el actor mejor pagado de la televisión al recibir casi dos millones de dólares por capitulo de la serie Dos Hombres y Medio.
Pero lo que más llama la atención de la prensa de espectáculos es la vida personal de Sheen, haciendo eco acerca de sus problemas matrimoniales, denuncias de violencia doméstica, así como sobre su abuso en el consumo de alcohol y drogas. Debido a estos escándalos el 7 de marzo de 2011, las empresas CBS y Warner Bros lo despidieron de su papel en Dos hombres y medio.
El 17 de noviembre de 2015, Sheen reveló públicamente que es VIH positivo, ya que le habían diagnosticado la enfermedad unos cuatro años antes. Al hacerlo público se dio un fenómeno conocido como efecto Charlie Sheen, cuando más de 125 millones de personas buscaran información sobre el VIH en Google, lo que aumentó la conciencia sobre este padecimiento.
Netflix estrenó recientemente la película documental en dos partes y más de tres horas de duración, Nombre Artístico: Charlie Sheen, donde la estrella hollywoodense se muestra sobrio y brutalmente honesto hablando sin tapujos de su tumultuosa y polémica vida, incluyendo todos y cada uno de los escándalos en los que se ha visto involucrado.
La columna vertebral del documental se construye a partir de una entrevista, donde vemos la mayor parte del tiempo a Charlie Sheen sentado en un restaurante respondiendo las preguntas hechas por el director del Andrew Renzi, a quién de vez en cuando escuchamos insistir mordazmente, Sheen se toma su tiempo, pero no evade ningún tema. Y así es como conocemos en su propia voz de sus primeros trabajos, la competencia con su hermano Emilio, sus relaciones fallidas y sobre todo su paso a través de sus fuertes adicciones al alcohol y a las drogas duras.
El documental cuenta con la participación de personas cercanas al actor, como su amigo de la infancia Sean Penn, su hermano mayor Ramón Estevez, sus exesposas Denise Richards y Brooke Mueller, sus hijos Lola y Bob Sheen, su compañero en Dos Hombres y Medio, John Cryer, el creador de la serie Chuck Lorre, es más, hasta su dealer durante años, Marco, aparece hablando de la relación de Sheen con las drogas. Aunque siendo honestos, se extraña la participación de su padre Martin Sheen y la de su hermano Emilio Estevez, aunque Charlie dice entender el por que de su negativa a ser entrevistados.
Visualmente el documental se ayuda de infinidad de material que ilustra la vida y carrera de Charlie Sheen, incluidos vídeos familiares, películas caseras de los hermanos Estevez, así como décadas del trabajo realizado por el actor.
En resumen, el documental Nombre Artístico: Charlie Sheen, parece ser una manera un poco ortodoxa de hacer que el actor se reconcilie con su público, tras años de escándalos.
Nombre Artístico: Charlie Sheen, está disponible en Netflix.