Pretemporada electoral en Estados Unidos

22 de Septiembre de 2025

Luis M Cruz
Luis M Cruz

Pretemporada electoral en Estados Unidos

luis_m_cruz

1. El asesinato de Charlie Kirk, uno de los fervientes activistas y partidario de Trump entre los votantes jóvenes, revela las tensiones y drama de la política en los Estados Unidos, que va entrando al ambiente electoral previo a las elecciones intermedias de noviembre de 2027, cuando habrá de renovarse la totalidad de la Cámara Baja, un tercio del Senado y 36 gubernaturas, es decir, estará en juego la actual hegemonía del presidente Trump en la política estadounidense. Los móviles políticos parecen claros: polarización extrema, hartazgo de un segmento de la sociedad que se siente hostigada por las políticas y dichos de un hostil gobernante, que en realidad a todos afecta. Bien dice el expresidente Barack Obama, los Estados Unidos parecen estar entrando a una inflexión que pone en riesgo no sólo la democracia clásica, sino las libertades fundacionales de ese país y de la modernidad contemporánea. El exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, es más cáustico y considera que están ante un precipicio.

2. Hace poco, ciertas encuestas mostraban cómo el gobernador de California, Gavin Newson, estaba creciendo entre los demócratas, tan sólo por confrontar a Trump en el uso que le está dando a la Guardia Nacional para desplegarla en ciudades gobernadas por demócratas, como fue el caso de Los Angeles. Citrin Center y Possibility Lab mostraron que Newsom cuenta con un 25% de apoyos, frente a 19% de Kamala Harris y sólo 13% de Pete Buttiglief entre votantes demócratas, si bien el 75% de los entrevistados ven bien las posibilidades de Newsom. Más aún, el pasado 9 de septiembre se realizó una elección extraordinaria en el distrito 11 de Virginia, del condado de Fairfax, para ocupar el escaño dejado por el congresista Gerry Connolly al morir, cuya vacante probablemente le dio el triunfo a los republicanos al votar la ley del presupuesto BBB por sólo un voto de diferencia en la Casa de Representantes. La mayoría republicana es exigua, de 219 frente a 213 escaños, todavía con varias vacantes por llenar tras los nombramientos de Trump en el Gabinete, que se llevaron a tres de sus republicanos.

3. El puesto vacante lo ganó arrolladoramente el demócrata James Walkinshaw, lugarteniente de Connolly, lo que muestra que los republicanos no están creciendo y que están pesando los temas de las agresivas políticas de Trump en los impuestos y recortes a seguridad social y de salud, persecuciones a migrantes, uso de las Fuerzas Armadas en territorio estadounidense, impuestos, alzas de precios en vivienda, comestibles, autos y electrodomésticos, afectados todos por la imposición de aranceles a los productos que suelen consumir los estadounidenses. La cuestión es muy sencilla: si hay arancel al acero, pues sube el precio de productos de acero; si al aluminio, también suben el precio; si a los automóviles, éstos son ya más caros (hasta 3 mil 500 dólares más por unidad, reportan); si se corretea a migrantes, los precios de la construcción, hotelería y servicios de alimentación suben inmediatamente por escasez de mano de obra, y así sucesivamente. ¿O en realidad creerá el tío Trump que los aranceles los pagan los gobiernos?

4. En su visita de Estado en estos días al Reino Unido el presidente Trump compartió su baja popularidad de 39% con la del Rey Carlos III, que es del 51%. También los ingleses parecen estar hartos de la monarquía, aún cuando, siendo constitucional desde hace 300 años, la inglesa sí mantiene vigentes sus controles y contenciones al poder absoluto y se respetan las libertades. El tío Trump no es rey, aunque quisiera serlo, pero pudiera observar cómo los ciudadanos británicos han sabido controlar a sus monarcas histórica, política y electoralmente.

5. Habrá que observar esto con cuidado, pues cuando en unos meses empiece nuevamente la temporada electoral en los Estados Unidos, México volverá a ser la piñata y volverá a recibir palos de ciego en los temas de migración, comercio, narcos, fentanilo y seguridad, no sólo de la frontera. Lo que viene, la revisión al acuerdo trilateral de comercio de América del Norte en temporada electoral, habrá de ponernos nuevamente a prueba.