Comisionado acusa opacidad en el INAI en torno a lista de periodistas
"Se ocultó información a algunos de los integrantes del pleno del Instituto de Transparencia", asegura Joel Salas Suárez
El comisionado del Inai, Joel Salas Suárez, rechazó que ese organismo o la Oficina de la Presidencia filtraran la “lista con los nombres de los periodistas que recibieron contratos de publicidad oficial” durante el sexenio de Enrique Peña y consideró que un problema de comunicación institucional provocó que se politizara el tema.
Consideró que “en este caso hay dos omisiones inadmisibles en la casa de la Transparencia porque pueden generar percepción de opacidad; que se ocultara información a algunos de los integrantes del pleno, además de que la comunicación institucional no tomó en consideración la información sobre publicidad oficial que estaba en poder de la institución”.
“La falta de pulcritud en la comunicación institucional, considero, llevó al Inai a crear un problema en donde no lo había y lo metió en una confrontación política, desde mi perspectiva, innecesaria”, señaló en un video difundido en su perfil de Facebook
Salas Suárez destacó que la información estaba en manos de la persona que la solicitó desde el jueves 23 de mayo a las 10:04 horas (mismo día que el periódico Reforma la publicó en su página de internet); en ese momento fue cuando algunos comisionados se enteraron de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) fue el que dio la información.
“Se ocultó información a algunos integrantes del pleno para la toma de decisiones y la comunicación institucional no tomó en consideración toda la información que sobre publicidad oficial ya se encontraba en posesión de este instituto”, destacó.
A su parecer, “el tema de fondo es que aún un instituto autónomo, como es el Inai, debe contribuir a enriquecer el debate público y a fortalecer la pluralidad en la democracia”.
Hace tres días, el organismo indicó que en apego a las leyes General y Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, no difunde información de recursos en vías de cumplimiento o de cualquier otro en substanciación, puntualizó. (Con información de Notimex)
Raymundo Riva Palacio: Para alusiones personales del Presidente
Comunicado de Eje Central sobre “contratos a periodistas”
LGG