Con 700 mdp la CDMX busca reactivar la zona Industrial Vallejo
El recurso se destinará a tres proyectos, uno de ellos es el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica

Con una inversión de 700 millones de pesos, el gobierno de la Ciudad de México busca reactivar económicamente la zona Industrial Vallejo.
El recurso se destinará a tres proyectos, Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica; Plataforma Electrónica para la Gestión de Proyectos de Inversión; y “Tu Consulta Pública”, para que la ciudadanía opine sobre el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Vallejo.
“Vallejo sigue representando un porcentaje muy importante de la riqueza generada en la ciudad –entre el 5 y el 8 por ciento, la principal zona de manufactura en la ciudad- y lo que nosotros queremos es que no se desindustrialice; al contrario, que siga creciendo con industrias limpias, sustentables, que generen empleos, disminuyan sus impactos al medio ambiente y permitan que la Ciudad de México siga siendo una ciudad competitiva con sus empresas”, puntualizó Claudia Sheinbaum al encabezar la inauguración del Centro de Distribución Grupo Neolpharma.
Sheinbaum Pardo informó que ya se tiene un acuerdo del Gobierno capitalino con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y con la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) para realizar la inversión en el CDIT Vallejo, que permitirá contar con un almacenamiento y procesamiento de datos único en el país para fortalecer el vínculo entre la industria, la ciudadanía y la academia. Se espera que en 1 año esté listo.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, señaló que la Plataforma Electrónica para la Gestión de Proyectos de Inversión se habilitará a partir del 24 de julio en la página www.vallejo-i.mx y se podrán efectuar 29 trámites administrativos -con la Alcaldía Azcapotzalco y dependencias del Gobierno capitalino-, por parte de inversionistas para establecer un proyecto productivo en Vallejo.
“La intención es reducir al mínimo los tiempos, maximizar la comodidad para poder realizar estos trámites digitalmente y, reitero, esto es posible gracias a la habilitación de la LLAVE CDMX digital -en este caso para personas morales- y acelerar la recuperación económica de la ciudad en una coyuntura complicada” apuntó.
Para ello, dijo, los interesados deberán inscribir su proyecto, ingresando a la plataforma www.vallejo-i.mx y dar de alta una cuenta de usuario a través de Llave CDMX en la liga electrónica https://llave.cdmx.gob.mx, para que las autoridades conozcan las características. Los trámites se pueden consultar en :
Con una inversión de 700 millones de pesos, el gobierno de la Ciudad de México busca reactivar económicamente la zona Industrial Vallejo.
El recurso se destinará a tres proyectos, Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica; Plataforma Electrónica para la Gestión de Proyectos de Inversión; y “Tu Consulta Pública”, para que la ciudadanía opine sobre el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Vallejo.
“Vallejo sigue representando un porcentaje muy importante de la riqueza generada en la ciudad –entre el 5 y el 8 por ciento, la principal zona de manufactura en la ciudad- y lo que nosotros queremos es que no se desindustrialice; al contrario, que siga creciendo con industrias limpias, sustentables, que generen empleos, disminuyan sus impactos al medio ambiente y permitan que la Ciudad de México siga siendo una ciudad competitiva con sus empresas”, puntualizó Claudia Sheinbaum al encabezar la inauguración del Centro de Distribución Grupo Neolpharma.
Sheinbaum Pardo informó que ya se tiene un acuerdo del Gobierno capitalino con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y con la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) para realizar la inversión en el CDIT Vallejo, que permitirá contar con un almacenamiento y procesamiento de datos único en el país para fortalecer el vínculo entre la industria, la ciudadanía y la academia. Se espera que en 1 año esté listo.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, señaló que la Plataforma Electrónica para la Gestión de Proyectos de Inversión se habilitará a partir del 24 de julio en la página www.vallejo-i.mx y se podrán efectuar 29 trámites administrativos -con la Alcaldía Azcapotzalco y dependencias del Gobierno capitalino-, por parte de inversionistas para establecer un proyecto productivo en Vallejo.
“La intención es reducir al mínimo los tiempos, maximizar la comodidad para poder realizar estos trámites digitalmente y, reitero, esto es posible gracias a la habilitación de la LLAVE CDMX digital -en este caso para personas morales- y acelerar la recuperación económica de la ciudad en una coyuntura complicada” apuntó.
Para ello, dijo, los interesados deberán inscribir su proyecto, ingresando a la plataforma www.vallejo-i.mx y dar de alta una cuenta de usuario a través de Llave CDMX en la liga electrónica https://llave.cdmx.gob.mx, para que las autoridades conozcan las características. Los trámites se pueden consultar en : https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/607993308d02d6f1f4f27ccc8e57426a.pdf
El alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales, informó que el plan de Vallejo-i: Industria e Innovación contempla cuatro ejes: inversión pública y privada; innovación, fomentar nuevas y mejores tecnologías como el CDIT; invierte, es decir, una ventanilla digital especial para que las inversiones puedan concretarse más rápido; y la consulta pública que iniciará el 22 de julio, para el Programa Parcial de Desarrollo Urbano y mantener la zona industrial, es decir, que sea de uso mixto.
“También pensar sobre Avenida Vallejo, donde hay condiciones para hacerlo, en un plan de vivienda especialmente para trabajador en donde el 40 por ciento -al menos- tenga que ser vivienda accesible para las personas, y que también muchas de las personas que tienen un empleo formal y que tienen un crédito de vivienda puedan usarlo en un lugar relativamente cercano. Así, vamos a construir un mejor lugar e incentivar la inversión en la zona” expresó. NR