México suspende importación temporal de calzado: qué significa ¿Subirán los precios de tenis y zapatos?

28 de Agosto de 2025

México suspende importación temporal de calzado: qué significa ¿Subirán los precios de tenis y zapatos?

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó la suspensión de la importación temporal de calzado terminado en México. Conoce qué significa esta medida.

Sheinbaum Conferencia Matutina ebrard calzado

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, informó sobre el secreto que suspende la importación temporal de calzado.

/

Foto: Cuartoscuro- Mario Jasso

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, informó sobre el secreto que suspende la importación temporal de calzado.
Jasso

El 28 de agosto de 2025, la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado a México. La medida tiene como objetivo proteger a la industria nacional del calzado y frenar prácticas irregulares que afectaban a productores locales.

Ebrard explicó que esta disposición se aplica a importaciones bajo el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). La importación temporal permitía traer calzado terminado al país por un tiempo determinado para integrarlo a productos destinados a la exportación. Sin embargo, en muchos casos este calzado se vendía en el mercado interno sin pagar impuestos ni aranceles, lo que afectaba directamente a los fabricantes mexicanos.

LEE TAMBIÉN: Oaxaca demanda a Adidas por diseño de huraches: ¿qué dice la Ley de Patrimonio Cultural?

Cómo afectaba la importación temporal a la industria nacional

El secretario de Economía presentó datos concretos sobre el impacto que tuvo la importación temporal de calzado terminado en los últimos años:

  1. En 2024, las importaciones de calzado bajo IMMEX crecieron 159% en volumen y 60% en valor frente a 2023.
  2. La capacidad instalada de las fábricas mexicanas disminuyó 16.6 puntos porcentuales debido a la menor producción local.
  3. El PIB del calzado cayó 12.8%, mientras que la producción bajó 12.5%.
  4. Se perdieron aproximadamente 11 mil empleos formales en la industria.
  5. México pasó de exportar seis pares de zapatos por cada par importado en 2021 a menos de un par por cada par importado en 2024.

Con estos indicadores, Ebrard señaló que la medida es una acción necesaria para fortalecer la industria del calzado mexicano, proteger empleos y aumentar la producción nacional.

Calzado escolar en San Mateo Atenco
Calzado hehco en México. / Cuartoscuro- Crisanta Espinosa Aguilar

Beneficios de la suspensión de importación temporal

El decreto publicado en el DOF busca evitar la venta de calzado importado sin impuestos, mejorar la competitividad y garantizar que las empresas mexicanas puedan recuperar y aumentar sus ingresos. Entre los principales beneficios destacan:

  • Recuperación de empleos en la industria del calzado.
  • Incremento de la producción nacional al utilizar más la capacidad instalada.
  • Evitar prácticas de contrabando técnico, donde se importaba calzado terminado bajo IMMEX para venderlo en México sin pagar impuestos.
  • Mejora de la competitividad de las empresas locales, al protegerlas de la competencia desleal.
  • Las partes del calzado (materiales, componentes para ensamblaje) seguirán permitiéndose bajo IMMEX, garantizando que los procesos productivos que requieren insumos extranjeros continúen.

Ebrard aclaró que no se reanudará la importación temporal de calzado terminado, pues el objetivo es impedir que este régimen se use de manera indebida para evadir impuestos y proteger así a los productores nacionales.

ENTÉRATE: Gobierno de Sheinbaum refuerza control a importaciones con sanciones y aranceles

¿Subirán los precios del calzado en México?

Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como Marcelo Ebrard coincidieron en que la medida no busca afectar al consumidor final, sino al comercio irregular de calzado importado.

El decreto garantiza que el calzado que se venda en México provenga de producción nacional o se importe pagando los aranceles correspondientes, lo que puede generar ajustes moderados de precios en ciertos productos importados. Sin embargo, la expectativa es que la mayoría del mercado se beneficie, ya que se fortalece la industria mexicana y se protege el empleo de más de 130 mil trabajadores directos en el sector.

Calzado escolar en San Mateo Atenco
Zapatos escolares hechos en México. / Cuartoscuro- Crisanta Espinosa Aguilar

La suspensión de la importación temporal de calzado terminado representa un paso relevante para la industria nacional, buscando frenar prácticas que afectaban a los fabricantes mexicanos y garantizar que las importaciones cumplan con los impuestos correspondientes.

Con esta medida, se espera un aumento en la producción local, la recuperación de empleos y una competitividad más justa en el sector. Aunque algunos productos importados podrían registrar ajustes en precios, el decreto prioriza la estabilidad y crecimiento de la industria nacional, asegurando que los consumidores tengan acceso a calzado producido en México y con condiciones fiscales claras.

ES DE INTERÉS: Estos son los mejores bazares navideños en CDMX para encontrar adornos, regalos y más