México suspende importación de calzado: ¿Subirán los precios de tenis y zapatos?
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó la suspensión de la importación temporal de calzado terminado en México. ¿Qué significa esta medida para el bolsillo de los mexicanos?

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, informó sobre el secreto que suspende la importación temporal de calzado.
/Foto: Cuartoscuro- Mario Jasso
El 28 de agosto de 2025, la Secretaría de Economía, dirigida por Marcelo Ebrard Casaubón, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que suspende la suspende de forma temporal la importación de calzado terminado al país.
El objetivo es proteger a la industria mexicana del calzado, frenar prácticas irregulares que afectaban a los productores locales y garantizar que las importaciones cumplan con el pago de aranceles e impuestos.
La disposición aplica a mercancías ingresadas bajo el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), el cual permitía traer calzado terminado para exportación, pero que en muchos casos se desviaba al mercado interno sin cumplir con las obligaciones fiscales.
LEE TAMBIÉN: Oaxaca demanda a Adidas por diseño de huraches: ¿qué dice la Ley de Patrimonio Cultural?
Cómo afecta la importación temporal al calzado mexicano
Durante la conferencia mañanera de este jueves, Marcelo Ebrard detalló que el crecimiento de las importaciones bajo IMMEX provocó pérdidas significativas para el sector en los últimos años:
- Importaciones de calzado bajo IMMEX crecieron 159% en volumen y 60% en valor en 2024 frente a 2023.
- La capacidad instalada de las fábricas mexicanas disminuyó 16.6 puntos porcentuales.
- El PIB del calzado cayó 12.8% y la producción se redujo 12.5%.
- Se perdieron alrededor de 11 mil empleos formales en la industria.
- México pasó de exportar seis pares por cada par importado en 2021 a menos de un par por cada par importado en 2024.
Estos datos reflejan el impacto negativo de las importaciones temporales, que operaban como una forma de contrabando técnico.
Beneficios de la suspensión de importación temporal de calzado
El decreto publicado en el DOF busca dar un respiro a la industria mexicana del calzado. Entre los principales beneficios destacan:
- Recuperación de empleos en el sector.
- Incremento de la producción nacional mediante el uso de la capacidad instalada.
- Reducción del contrabando técnico, al eliminar la práctica de vender calzado importado en el mercado interno sin impuestos.
- Competitividad justa para los fabricantes nacionales.
Ebrard aclaró que las partes de calzado (componentes, materiales e insumos) seguirán permitiéndose bajo IMMEX para no frenar la producción que depende de materia prima extranjera.
ENTÉRATE: Gobierno de Sheinbaum refuerza control a importaciones con sanciones y aranceles
¿Subirán los precios de tenis y zapatos en México?
Una de las principales dudas de los consumidores es si la suspensión de importaciones elevará los precios del calzado en el mercado nacional.
Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el secretario Marcelo Ebrard señalaron que el decreto no busca encarecer los productos, sino regular el comercio irregular.
- El calzado que se venda en México deberá ser de producción nacional o importado pagando los aranceles correspondientes.
- Podría haber ajustes moderados de precio en ciertos productos importados.
- La expectativa es que la mayoría del mercado se beneficie gracias a la protección de más de 130 mil empleos directos y el fortalecimiento de la industria nacional.
Importancia de la medida para la industria nacional
La suspensión temporal a la importación de calzado terminado representa un paso clave en la política comercial del Gobierno, que busca:
- Proteger a los fabricantes mexicanos de la competencia desleal.
- Asegurar que los impuestos y aranceles se paguen de manera correcta.
- Generar condiciones para el crecimiento de la producción nacional.
- Garantizar que los consumidores tengan acceso a calzado mexicano con claridad en las condiciones fiscales.
ES DE INTERÉS: Estos son los mejores bazares navideños en CDMX para encontrar adornos, regalos y más