Con esta gráfica López-Gatell explica qué significa ‘aplanar la curva’
Esta aclaración del doctor Hugo López-Gatell llega semanas después de que ha sido severamente criticado
El epidemiólogo y voz del Covid-19 en México, Hugo López-Gatell, explicó a través de una gráfica, en la que se comparan diversos modelos matemáticos, qué quiere decir “aplanar la curva”.
En su conferencia vespertina, el experto utilizó una gráfica con modelos elaborados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el caso del Valle de México, para señalar que cuando dice que se está “aplanando la curva” se refiere a que si se compara el comportamiento de la curva de epidémica, con las medidas de distanciamiento, a cómo se vería la curva, sin restringir la movilidad, lo que se aprecia es una curva más pequeña y plana.
Esta aclaración del doctor Hugo López-Gatell llega semanas después de que ha sido severamente criticado por insistir que la curva se está aplanando, pero sin detallar lo que se entiende por ello.
En la conferencia vespertina lo que se presenta es la curva de epidémica de casos acumulados, misma que siempre irá en crecimiento, porque reporta los casos que se van agregando diariamente. Ese gráfico de curva de epidémica de casos acumulados ha sido el detonante de las críticas a López-Gatell.

Fue hasta este lunes cuando presentó el gráfico de “Comparación de casos acumulados. Modelos sin intervención, con intervención y observados”, cuando el epidemiólogo explicó a qué se refiere con “aplanar la curva”.
De acuerdo con la imagen, la línea roja sería el comportamiento de la curva epidémica si no se hubieran puesto las medidas de restricción de movilidad. Sin intervención, el Valle de México habría alcanzado cerca de 40 mil casos en los primeros días de abril y posteriormente entrado en una línea recta.
Por otra parte, los modelos matemáticos coinciden en que la intervención de las medidas de sana distancia y restricción de actividades, hacen que la curva crezca poco a poco (sin tener un disparo repentino como en la línea roja), hasta llegar a su pico y de ahí decrecer.

Sin intervención se estima que el Valle de México habría llegado a los 38,773 casos, mientras que con intervención se proyectan entre 22,246 y 23,398 casos.
A pesar de la aclaración de Hugo López-Gatell, la gráfica que presentó solo contempla al Valle de México, por lo que los pronósticos para otras regiones son desconocidos.
Hoy se presentaron gráficos con los que se calcula que la letalidad del virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19, es de 10.7% en México.

Este 25 de mayo México reportó 71,105 casos de Covid-19, lo que representa un aumento de 2,485 en 24 horas, y 7,633 fallecimientos, es decir, 239 más que ayer. NR