Conadic y gobierno de Chiapas fortalecerán programas contra adicciones

10 de Noviembre de 2025

Conadic y gobierno de Chiapas fortalecerán programas contra adicciones

Manuel Velasco dijo que el deporte es un tema central que se ha vigorizado para fomentar hábitos de vida saludables

MVC_CONADIC (3)

  • Mediante un convenio de colaboración analizarán, evaluarán y fortalecerán los esquemas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas enfocadas a prevenir el consumo de drogas entre la población, el gobernador Manuel Velasco Coello y el comisionado Nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, pusieron en marcha el Consejo Estatal contra las Adicciones en el estado de Chiapas.

Este órgano integrado por representantes de los tres órdenes de gobierno, tendrá como objetivo concertar, coordinar, promover, implementar y evaluar los programas y esquemas focalizados que se realizan en el marco de esta la lucha.

Para reforzar estos objetivos, el gobierno de Chiapas y la Comisión Nacional Contras las Adicciones (Conadic) firmaron un convenio que dará marcha inmediata a los trabajos interinstitucionales en la materia.

Al presenciar el acto, el gobernador Manuel Velasco Coello explicó que aunque Chiapas es uno de los estados con menor índice de adicciones, su administración cuenta con acciones como el Programa Alcoholímetro, que se implementa en 20 ciudades del estado; la promoción de espacios cien por ciento libres de tabaco; la recuperación de lugares para los jóvenes, entre diversas estrategias de salud.

Asimismo, señaló Velasco, el deporte es un tema central que se ha vigorizado para fomentar hábitos de vida saludables entre la población, por lo cual en lo que va de este gobierno se han impulsado acciones de rescate, rehabilitación y construcción de espacios deportivos y de convivencia familiar en todos los municipios.

Por otra parte, Manuel Mondragón y Kalb resaltó que el convenio firmado permitirá integrar el trabajo de diferentes dependencias y expertos en la materia, toda vez que se realizará una encuesta para identificar y analizar las problemáticas de cada uno de los estados del país, a fin de focalizar las acciones y programas que se requieran en cada caso.

Cabe señalar que a través del convenio, se fortalecerán ocho Centros de Atención Primaria, cuatro Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones y dos Centros de Integración Juvenil que conforman la red de prevención, detección oportuna y tratamiento, bajo la rectoría de la Secretaria de Salud estatal.