Corte 'protege' a FGR ante el INE por caso Odebrecht

2 de Junio de 2024

Corte ‘protege’ a FGR ante el INE por caso Odebrecht

CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2019.- Los ministros José Fernando Franco Gonzáles Salas y Yasmín Esquivel Mossa durante la apertura de la Sesión solemne del Segundo periodo de Sesiones del año 2019 en la SCJN.FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2019.- Los ministros José Fernando Franco Gonzáles Salas y Yasmín Esquivel Mossa durante la apertura de la Sesión solemne del Segundo periodo de Sesiones del año 2019 en la SCJN. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2019.- Los ministros José Fernando Franco Gonzáles Salas y Yasmín Esquivel Mossa durante la apertura de la Sesión solemne del Segundo periodo de Sesiones del año 2019 en la SCJN. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, puesta en el cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, otorgó una suspensión a la Fiscalía General de la República

El caso Odebrecht sigue enfangado por artimañas legales que le permiten alargar una investigación medianamente normal en su contra, una trama de corrupción que tiene alcances internacionales.

En el último episodio, es la propia Fiscalía General de la República (FGR) la que impide a una institución autónoma conocer la información que posee para indagar si hay elementos que permitan establecer que se cometió un delito electoral en las elecciones de 2012.

Y cuando se pensaba que el asunto se limitaba a una batalla que libra la autoridad electoral nacional y la Fiscalía, apareció un tercer actor que apoya a esta última parte: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ahora bien, todo comenzó porque la ministra Yasmín Esquivel Mossa, puesta en el cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, otorgó una suspensión a la FGR para que esta institución no entregue información al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el caso Odebrecht.

El Instituto señaló que la campaña electoral del entonces candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, fue financiada con dinero de la compañía constructora brasileña. La suspensión provisional en la controversia constitucional 21/2022 presentada por la FGR es en contra la orden emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La medida establece que la Sala Superior del Tribunal se debe abstener de ejecutar la resolución porque ni el INE ni el TEPJF, tienen atribuciones constitucionales para solicitar a la FGR entregar información de una carpeta de investigación.

La ministra argumentó que la FGR cuenta con la facultad de reservar información que pueda poner en riesgo la seguridad de las personas que tienen investigaciones del Ministerio Público de la Federación.

Asimismo, confirmó que la información solicitada por la institución que maneja el consejero Lorenzo Córdova tiene la capacidad de poner en riesgo la investigación que realiza la FGR y vulnerar derechos humanos.

Cabe recordar que esta es la vez que la ministra otorga una suspensión en este sentido. La primera fue cuando dio una medida para que la FGR no entregue al INE copias de la investigación contra Pío López Obrador, hermano del Presidente.

Disposición que también aplicó para Movimiento Ciudadano y que versa sobre un caso de posible financiamiento electoral ilícito durante el año 2015. DJ

ES DE INTERÉS |

Lozoya busca amparo por caso Odebrecht

Audiencia de Lozoya por caso Odebrecht vuelve a ser aplazada

Juez aplaza audiencia de Lozoya por caso Odebrecht

FGR no ha imputado a Peña Nieto por el caso Odebrecht

TFJA desecha impugnación de Odebrecht y ratifica multa

Te Recomendamos: