Olinia: entre expectativas y la realidad

28 de Septiembre de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Olinia: entre expectativas y la realidad

julio pilotzi

El gobierno de México, planea develar en septiembre los primeros diseños de los vehículos eléctricos desarrollados bajo el proyecto Olinia, que contempla un portafolio inicial conformado por un mini vehículo compacto de dos puertas, otro de cuatro y un modelo tipo camión orientado a entregas de última milla. La producción se llevará a cabo en Puebla y Sonora, con la posibilidad de ampliarse a otras entidades conforme crezca la demanda, en un intento por fortalecer tanto la logística urbana como la operación de pequeños comercios, considerados un motor clave de la economía local.

Los vehículos Olinia serán eléctricos, ligeros, capaces de subir pendientes, recargables en cualquier enchufe convencional, y con un costo de operación menor al de cualquier automóvil de gasolina e incluso que el de una motocicleta. La intención es ofrecer una herramienta que impulse la rentabilidad de negocios urbanos y mejore la eficiencia en la entrega de productos en zonas de difícil acceso, adaptándose a la infraestructura y condiciones de movilidad de México. Pero justamente la infraestructura es un tema pendiente porque incluso hoy es de alto costo para quienes adquieren un vehículo de esta gama, mucho menos salir a carretera con ellos porque el riesgo es alto de quedarse varado.

Sin embargo, aunque el proyecto genera grandes expectativas, es importante mantener una perspectiva realista: Olinia no llegará a competir directamente con Tesla ni a “destronar” a Elon Musk, desproporcionado decir eso. El futuro de estos vehículos dependerá de que se logre una propuesta de calidad, confiable y eficiente; de lo contrario, el proyecto podría terminar siguiendo el mismo camino que otras iniciativas nacionales que prometieron mucho pero no alcanzaron adopción masiva, quedando en la memoria como un esfuerzo mediático, al estilo de la llamada “vacuna patria”. La combinación de innovación tecnológica, capacidad productiva y aceptación del mercado será determinante para que Olinia cumpla su objetivo de fortalecer la movilidad eléctrica en México y generar un impacto real en la economía urbana.

Aeropuerto Inundado

La reunión interinstitucional encabezada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con directivos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), Conagua y el Gobierno capitalino busca atender las afectaciones por lluvias que comprometen la operación del principal puerto aéreo del país, pero el verdadero reto será evitar que se convierta en otra reunión burocrática sin resultados tangibles. Aunque participaron figuras como Jesús Antonio Esteva Medina, el almirante Juan José Padilla Olmos, Efraín Morales López y Ricardo Munguía, y se acordó coordinar acciones para garantizar la operación segura y continua del aeropuerto, la experiencia demuestra que las soluciones temporales solo posponen un problema estructural que ya impacta la competitividad del AICM, la confianza de aerolíneas e inversionistas y la imagen de la Ciudad de México y de México, como hub aéreo, un riesgo que agudizarse incluso mucho después de que el Mundial de Futbol 2026.

Oxxo C5

Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia de Femsa, concretó una medida que era urgente: la conexión de 50 tótems de videovigilancia instalados en el exterior de sus sucursales al sistema del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México. El convenio, realizado con la empresa de seguridad privada CSCP, integra estas cámaras a la red de 17 mil 629 tótems del C5 y permite monitoreo en tiempo real, activación inmediata de alertas y protocolos de atención a emergencias. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en zonas comerciales, la iniciativa representa un paso necesario para reforzar la protección de clientes, empleados y activos, además de fortalecer la colaboración entre el sector privado y las autoridades.

Voz en Off

Penosa agresión a la reportera que cuestionó proponiéndole al alcalde de Piedras Negras Jacobo Rodríguez, cómo se le pidió obligatoriamente a un bombero a hacerse la prueba de antidoping, pero el alcalde de Morena se negó, se ofendió y evadió, diciendo lo que se ha puesto de moda, que es una campaña en su contra. Equivocadamente su respuesta no solo lo ha condenado sino que ha servido para exponer su falta de capacidad como servidor público para responder a este cuestionamiento, el resultado es que para salir de esto tendrá que acceder a esta prueba, de lo contrario dicen sus gobernados terminará quedándole la frase de la época medieval “excusa no pedida, culpa manifiesta”….

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

X: @juliopilotzi