Covid sacó de la escuela a 4 mil 371 niños cada día

24 de Septiembre de 2025

Covid sacó de la escuela a 4 mil 371 niños cada día

Un reporte de la asociación Yo También reveló que la pandemia redujo el número de profesores y provocó el cierre de mil 208 centros educativos en el país

Promo_534_4 mil alumnos abandonaron la escuela durante el último ciclo escolar

Un promedio de 4 mil 371 niñas, niños y adolescentes abandonaron sus estudios por cada día que tuvo el último ciclo escolar en México, lo que representa un total de 846 mil alumnos que dejaron la escuela durante las primeras olas de la pandemia de coronavirus.

El último reporte de la asociación civil Yo También, especializada en temas de accesibilidad, discapacidad e inclusión, muestra que la pandemia no sólo sacó a miles de menores de las escuelas, también redujo el número de profesionales de la educación y provocó el cierre de mil 208 centros educativos en todo el país.

Los menores con alguna discapacidad fueron el grupo con mayor tasa de deserción escolar durante la pandemia, con una baja de 42 mil 215 alumnos, una cifra que representa el 8% de toda la matrícula de niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad, y que muestra los obstáculos de este grupo durante la educación a distancia.

846 mil alumnos han abandonado la escuela a causa de la pandemia.

De hecho, sólo el 7.5% de los contenidos del programa Aprende en Casa se acompañaron con algún intérprete de Lengua de Señas Mexicana, mientras que otro tipo de elementos de atención especial para grupos con diferentes necesidades no se abordaron en ninguna de las etapas a distancia, algo que refleja la realidad del sistema educativo nacional en donde menos del 3% de los alumnos con discapacidad tienen material adecuado.

A nivel general los estudiantes de educación básica tuvieron el mayor porcentaje de deserción con 77.4% de todos los casos registrados, lo que representa 656 mil menores que abandonaron la escuela durante el ciclo escolar 2020-21.

El reporte también señala que a pesar del aumento de 8.6% en el presupuesto para gasto educativo, esto no se vio reflejado en la calidad de aprendizaje, control, infraestructura y capacitación del personal docente, que tuvo que lidiar con diferentes dificultades para poder mantener el aprendizaje a distancia.

Los datos también apuntan a la desaparición de cinco programas fundamentes como el de Escuelas de Tiempo Completo, el de Diversidad de la Educación Indígena o el de Atención Educativa de la Población Migrante.

ES DE INTERÉS |

Kintsugi para la educación

Presupuesto 2022 ignora rezago causado por Covid en educación