Crece confianza bélica de Rusia

27 de Agosto de 2025

Crece confianza bélica de Rusia

Mientras Putin se compara con Pedro el Grande, un funcionario prorruso asegura que la región de Jersón pronto podría anexarse a Rusia

6_Dossier611_EjercitoRuso

A medida que el panorama bélico ha ido mejorando para Rusia, su gobierno ha comenzado a enfocarse en otras tareas. Este jueves, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú está dispuesto a ayudar a Armenia y Azerbaiyán a negociar un tratado de paz para pasar la página de la guerra por el control de Nagorno Karabaj en 2020.

“Estamos dispuestos a ayudar en la firma de un acuerdo de paz entre Ereván y Bakú”, declaró en una rueda de prensa en la capital armenia, donde se reunió con su homólogo, Ararat Mirzoyan.

De nueva cuenta, la invasión a Ucrania fue justificada por el presidente Vladímir Putin, quien comparó este jueves sus acciones a las del zar Pedro el Grande, que en el siglo XVIII combatió contra Suecia y ocupó una parte de su territorio. “Casi nada ha cambiado. Pedro el Grande libró la Gran Guerra del Norte durante 21 años. Da la impresión de que al luchar contra Suecia se apoderaba de algo. Pero no se estaba apoderando de nada, lo estaba recuperando”, fueron sus palabras.

De esta forma, la confianza del líder ruso se ha extendido tanto a su ejército como a sus simpatizantes, ya que en la jornada de este día, separatistas prorrusos condenaron a muerte a dos combatientes británicos y uno marroquí acusados de actuar como “mercenarios” de Ucrania, despertando nuevas preocupaciones en los países de origen de estas personas.

“Estamos profundamente preocupados. Hemos dicho reiteradamente que los prisioneros de guerra no deben ser explotados con fines políticos”, afirmó un portavoz del primer ministro Boris Johnson.

De forma paralela, la anexión de los territorios ocupados continuó con la declaración de Vladimir Saldo, líder de la región designado por Rusia, quien dijo que la integración en Jerson ha comenzado y continuará intensamente”, así como reportes de Ucrania de que los jubilados de Mariúpol han comenzado a recibir su pago en rublos.

Ucrania bajo desgaste

Al interior del país invadido, la agencia estatal de estadísticas ucraniana anunció que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 15,1% en el primer trimestre de 2022, comparado con el mismo periodo del año anterior, y los precios de los alimentos continuaron disparándose, especialmente los productos básicos, como el arroz (+14,3%) y las frutas (11,5%).

La crisis de alimentos también se ha agravado, ya que según Taras Vysotskyi, viceministro de Política Agraria y Alimentación de Ucrania, la cosecha del próximo año podría reducirse 40 por ciento.

“Hemos perdido el 25% de la superficie cultivable. En términos de volúmenes, por supuesto, es más. Anticipamos que la cosecha será alrededor de un 35% menos que años anteriores, lo que significa alrededor de 30 millones de toneladas menos, un 35-40% menos, casi la mitad de la cosecha del año anterior”, dijo a CNN.

Y si bien la situación alimentaria y en Severodonetsk es crítica, los soldados y la resistencia de este país esperan ganar alguna ventaja en los próximos días con la llegada del armamento occidental “de largo alcance”, suministrado por Estados Unidos.

20 por ciento podría alcanzar la tasa de inflación interanual en Ucrania por la guerra.