Crece la demanda de cambio de género ante el INE
Desde 2015 hay un incremento constante de las personas que solicitan el cambio de nombre y género en identificaciones oficiales
En los últimos siete años, las solicitudes de cambio de nombre y género de las identificaciones oficiales se han incrementado en un 76 por ciento.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), mil 328 personas solicitaron la modificación de su identidad de su documento oficial, es decir, el nombre y también el género, en 2015; en los años subsecuentes, la tendencia creció, y en lo que va de 2022, aumentó a 2 mil 344 peticiones.
En cambio, hay personas que sólo han requerido el cambio de su nombre, 3 mil 648 lo han pedido de 2015 a 2022.
En ese mismo lapso, se han emitido en total 17 mil 963 solicitudes a nivel nacional. En la Ciudad de México, es donde se concentra el mayor número de demandas, con 3 mil 512 peticiones.
Le sigue el estado de México con 2 mil 560 solicitudes y en Jalisco se han registrado mil 615 más.
Por el contrario, Campeche es la entidad con el registro más bajo de solicitudes, en donde apenas se han demandado 62 cambios de nombre y género, en los últimos siete años.
A partir de abril de 2015, el INE permite el cambio de los datos en las credenciales oficiales, luego de que las personas también hicieron modificaciones en sus actas de nacimiento, lo que les permite tener sus documentos homogéneos.
Con el cambio realizado en el Registro Civil a través del acta de nacimiento, las personas pueden modificar su nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento; en algunos casos, no es necesario que los interesados se tomen fotografías.
Estos cambios también son posibles debido a que varias entidades han publicado sus propias leyes de identidad de género.
En algunos comicios, el INE ha flexibilizado que el rostro de la persona no coincida con la imagen de la fotografía de la credencial, esto con el propósito de apoyar a la comunidad LGBTI+.
SIGUE LEYENDO |
INAI ordena a Sedena publicar procedimientos de cambio de género