Cumbre migratoria: México anuncia plan para abordar crisis migrante

9 de Septiembre de 2025

Cumbre migratoria: México anuncia plan para abordar crisis migrante

México pondrá a disposición inmediata de los países reunidos su oferta de cooperación y asistencia técnica respecto los siguientes programas: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro

Cumbre migratoria
Foto: Presidencia

En una histórica reunión celebrada este domingo en Palenque, Chiapas, los líderes de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Venezuela se unieron para buscar soluciones integrales al creciente flujo migratorio irregular. Conscientes de las complejas causas que subyacen a este fenómeno, los países participantes en la cumbre migratoria acordaron una serie de medidas para abordar las raíces políticas, económicas y sociales del problema.

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1716176706070056995

Plan de Acción para el Desarrollo:

Los líderes acordaron desarrollar un plan de acción centrado en áreas prioritarias como la autosuficiencia y soberanía alimentaria. También trabajarán en un enfoque de protección del medio ambiente, la creación de empleo digno, el fortalecimiento de la educación y el fomento de capacidades técnicas y tecnológicas. Además, se comprometieron a avanzar hacia la seguridad energética mediante energías renovables y a combatir el crimen organizado transnacional y la corrupción.

“Para tal efecto, México pondrá a disposición inmediata de los países reunidos su oferta de cooperación y asistencia técnica respecto a estas áreas con los siguientes programas: Sembrando Vida; Jóvenes Construyendo el Futuro; cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables; y la plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de una agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe.”, señaló el gobierno mexicano.

Cumbre migratoria

Fomento del Comercio Intrarregional:

Se promoverá el comercio intrarregional de bienes y servicios básicos. Se eliminarán barreras arancelarias y se establecerán cuotas para fomentar la colaboración económica entre los países de la región.

Levantamiento de Medidas Coercitivas:

Además, los líderes instaron al levantamiento de medidas coercitivas unilaterales impuestas a países de la región, reconociendo su impacto negativo en las poblaciones más vulnerables.

Políticas Migratorias Humanitarias:

Asimismo, se acordó implementar políticas migratorias integrales que respeten el derecho humano a migrar. Se protegerá la vida y dignidad de las personas migrantes y sus familias. Además, se promoverán opciones de regularización permanente para potenciar las contribuciones de las diásporas en sus comunidades de origen y destino.

Apoyo a Haití:

Los países se comprometieron a apoyar a Haití en sus esfuerzos para restablecer la seguridad humana y promover el desarrollo sostenible en el país.

Reformas Financieras y Diálogo Bilateral:

Los líderes acordaron replantear la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana y promover un diálogo integral sobre las relaciones bilaterales entre los países de origen, tránsito, destino y retorno.

Protección de Grupos Vulnerables:

Se promoverá un enfoque de derechos humanos en la protección de personas en necesidades especiales de protección, especialmente mujeres, niñas y niños, durante su movilidad humana.

Compromiso Continuo:

Los países participantes acordaron mantener un diálogo continuo a través de un grupo de trabajo liderado por sus cancillerías. En este sentido, se espera que implementen estas soluciones y vinculen los acuerdos con el Encuentro de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo en América Latina y el Caribe, previsto para el primer trimestre de 2024.

SIGUE LEYENDO:

Doce países tratan en México de frenar el flujo migratorio a EU

Mujeres migrantes: cuerpos sin derechos