Descubren el “talón de Aquiles” de la Covid-19
Investigadores de la Universidad Politécnica Federal de Zurich identificaron la forma de inhibir la reproducción del virus SARS-CoV-2 en las células infectadas
Investigadores de la Universidad Politécnica Federal
(ETH) de
Zurich descubrieron el “talón de Aquiles” del virus que causa la Covid-19.
En un artículo publicado en la revista Science, los científicos detallan que el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, depende de un mecanismo especial para la generación de sus proteínas y para su reproducción.
Un equipo colaborativo liderado por un grupo de investigación en ETH Zurich obtuvo información molecular sobre este proceso y demostró que puede ser inhibido por compuestos químicos, lo que reduce significativamente la replicación viral en las células infectadas.
“Los virus requieren los recursos de una célula infectada para replicarse y luego infectar más células y transferirse a otros individuos. Un paso esencial en el ciclo de vida viral es la producción de nuevas proteínas virales según las instrucciones del genoma del ARN viral”, refiere la investigación.
En este proceso de “robo de información” de la célula infectada y replicación a gran escala hay una palabra clave: ribosoma. Se trata de una máquina que genera las proteínas virales necesarias para la propagación de la enfermedad en todo un órgano.
Cómo inhibir este proceso de apropiación de información y reproducción de células enfermas es justo lo que descubrieron los investigadores, quienes estarían en posibilidades de ofrecer información para la producción de medicamentos contra Covid-19.
La función del ribosoma en las células humanas es la de producir las proteínas según los aminoácidos codificados en el ácido ribonucleico (ARN).
En ausencia de una infección viral, el ribosoma se mueve a lo largo del ARN en pasos estrictamente definidos y siempre con el mismo patrón.
Casi nunca sucede que el ribosoma deslice una o dos letras de ARN hacia adelante o hacia atrás en lugar de seguir los pasos regulares de tres letras. Cuando se produce un deslizamiento del ribosoma de este tipo, se denomina “cambio de marco” y conduce a una lectura incorrecta del código genético.
“El cambio de fotogramas casi nunca ocurre en nuestras células.
Conduciría a proteínas celulares disfuncionales;
sin embargo, ciertos virus, como los coronavirus y el VIH, dependen de un evento de cambio de marco para regular los niveles de proteínas virales”, señala un reporte publicado en el sitio de la ETH Zurich.
El SARS-CoV-2, por ejemplo, depende críticamente del “cambio de marco” promovido por un pliegue inusual e intrincado en el ARN viral.
Un equipo de investigadores de ETH Zurich y las Universidades de Berna, Lausana y Cork (en Irlanda) ha logrado por primera vez revelar las interacciones entre el genoma viral y el ribosoma durante el cambio de marco.
La dependencia del SARS-CoV-2 de este evento de “cambio de marco” ribosómico podría utilizarse para desarrollar fármacos antivirales.
“Aunque estos compuestos actualmente no son lo suficientemente potentes como para usarse como fármacos terapéuticos, este estudio demuestra que la inhibición del cambio de marco ribosómico tiene un efecto profundo sobre la replicación viral, lo que allana el camino para el desarrollo de mejores compuestos”, señala la nota de ETH Zurich.
“Debido al hecho de que todos los coronavirus dependen de este mecanismo de cambio de marco conservado, un fármaco que se dirija a este proceso puede incluso ser útil para tratar infecciones por coronavirus relacionados más lejanamente”, agrega.