Descubren seis nuevas ranas mexicanas

17 de Agosto de 2025

Descubren seis nuevas ranas mexicanas

Una de las nuevas especies encontradas por investigadores de Reino Unido y Estados Unidos se distingue por ser la rana más pequeña de México

Promo_586_Nuevas ranas mexicanas

El día de ayer, en la revista Herpetological Monographs, se publicó el descubrimiento de seis nuevas especies de ranas mexicanas que, por su pequeño tamaño y ausencia de características llamativas, habían pasado desapercibidas, incluso aunque ya habían sido colectadas.

Los investigadores de las universidades de Cambridge y Texas en Arlington y del Museo de Historia Natural de Londres destacan que una de las nuevas especies, Craugastor candelariensis, tendría la distinción de ser la rana más pequeña de México, pues los machos adultos de esta especie crecen solo hasta 13 milímetros.

“Estas ranas viven en la hojarasca oscura y húmeda de los bosques, que es como un mundo secreto: realmente no sabemos nada sobre lo que sucede allí. No entendemos su comportamiento, cómo socializan ni cómo se reproducen”, dijo Tom Jameson, investigador de la Universidad de Cambridge y quien dirigió el estudio.

Las seis especies descubiertas forman parte del género Craugastor y se conocen como ranas de “desarrollo directo”, pues en lugar de salir de los huevos como renacuajos, como sucede con la mayoría de las ranas, emergen como ranas en miniatura.

“Con millones de estas ranas viviendo en la hojarasca, creemos que es probable que desempeñen un papel muy importante en el ecosistema como fuente de alimento para todos los demás (animales), desde lagartijas hasta aves depredadoras”, dijo Jameson.

El estudio se hizo a partir de la recopilación, en museos de todo el mundo, de casi 500 especímenes de ranas que se habían recolectado en México. Después se secuenció el ADN de los especímenes y a partir de esa información se hizo la clasificación. Además, con tomografía computarizada se hicieron imágenes tridimensionales de alta resolución de los esqueletos de las ranas, de modo que se pudieran comparar detalles físicos.

De las seis nuevas especies, los investigadores destacan también a Craugastor cueyatl, pues cuéyatl significa rana en náhuatl. Jameson comentó en un comunicado de prensa que eligieron el nombre “para honrar la rica historia humana del Valle de México y la gente local que probablemente conocen estas ranas desde mucho antes que nosotros”.

SIGUE LEYENDO:

Nuevas especies por descubrir