Diputada de Morena propone baños ‘inclusivos y unisex’ en la CDMX
Alicia Medina presentó una iniciativa en el Congreso capitalino con la cual se busca la instalación de baños inclusivos, “neutros o unisex”, en los establecimientos mercantiles

El reconocimiento de las personas no binarias, es decir aquellas que no se identifican como un individuo femenino o masculino, es cada vez mayor. Muestra de ello es la propuesta que se presentó este día en el Congreso de la Ciudad de México, con la cual se busca promover baños inclusivos.
Fue la diputada Alicia Medina Hernández quien elaboró la iniciativa con proyecto de decreto. Con ella, se contempla una adhesión al artículo 10 del apartado a la Ley de Establecimientos Mercantiles.
La morenista aseguró que los baños tradicionales (hombres y mujeres) “no son suficientes para las necesidades de la sociedad”.
Por ello, su propuesta busca que en los establecimientos mercantiles de la capital se instalen, junto con los dos tipos de baño existentes, unos baños inclusivos y unisex.
PUEDES LEER: Primer pasaporte no-binario
“No se busca eliminar los baños separados, sino brindar inclusión y bienestar por medio de adecuaciones de espacios”, refirió la diputada de la Ciudad de México, la cual contempló en el documento presentado la habilitación de espacios “de aseo y cambio para infantes”.
“Al tener los baños neutros estamos reconociendo y respetando la autonomía y la identidad de género de cada persona, brindando un lugar seguro y libre de discriminación, sin temor a ser juzgados o juzgadas”.
Diputada Alicia Medina Hernández
.Lo que se pretende con estos baños neutros, dijo, es que “sin importar su sexo, orientación sexual, identidad, condición social o cualquier otra” cualquier persona pueda tener acceso a uno de estos baños inclusivos si así lo decide.
Personas no binarias ya son reconocidas en el país
El 11 de febrero de 2022 se reconoció a la primera persona no binaria en México. Fue en Guanajuato en donde se reconoció ante el Registro Civil a Fausto Martínez como persona no binaria.
De esta forma, en su acta de nacimiento, en el indicador de “sexo” se cambió a “masculino” a “NB”. Sin embargo, esto requirió que se tuviera que recurrir a un juez, esto después de que en primera instancia en el Registro Civil se le negara su petición.
El segundo caso se registró en abril pasado, cuando Edie Galván Villareal se convirtió oficialmente en la segunda persona no binaria en México. Fue en Nuevo León, después de que s tuviera que recurrir también a un juzgado para que se ordenara al registro civil hacer el reconocimiento y, con ello, el cambio en su acta de nacimiento.
Esto son solo dos ejemplos que reflejan al apertura que se ha tenido recientemente en el país en este sentido.
SIGUE LEYENDO |
INE reconocerá a personas no binarias en credencial electoral
México reconoce a segunda persona no binaria; ahora en NL
México lanza la primera matrícula consular no binaria
Racing reconoce a Cape, persona no binaria, como primer ‘socie’