Editor ejecutivo del NYT explica a lectores cambios en el diario

7 de Agosto de 2025

Editor ejecutivo del NYT explica a lectores cambios en el diario

Dean Baquet detalla la reestructuración del diario al buscar dejar atrás procesos para impreso y actualizarlos con miras multimedia

Captura de pantalla 2017-07-06 a las 10.45.14 p.m.

El editor ejecutivo de The New York Times , Dean Baquet, respondió a los lectores preguntas sobre la eliminación del stand-alone copy desk”, llamado “editor público”, luego que la semana pasada los empleados del diario enviaron una carta abierta a la alta dirección de la sala de redacción, planteando sus preocupaciones sobre el efecto de los recortes en la calidad de la cobertura. Baquet explicó las acciones llevadas por el medio estadunidense luego de las inconformidades e incertidumbre de la plantilla por lo que detalló que tenían un proceso de reestructuración de trabajo luego que se encontraba enfocado en el impreso que plantea más horas de trabajo, pero los cambios digitales los obligan a agilizar su edición.

“Nuestro objetivo con estos cambios es tener aún más de un conjunto de ojos en una historia, pero no tres o cuatro. Tenemos que racionalizar ese sistema y avanzar más rápido en la era digital.

Si la Corte Suprema emite una resolución importante a las 10 am, nuestros lectores esperan oír hablar de ella en cuestión de minutos. Y a ellos les gustaría un análisis poco después.Y tal vez un video sobre la historia del caso que llevó a la sentencia. O un análisis multimedia de lo que dice el fallo sobre las inclinaciones de la corte hasta ahora”, señala el director ejecutivo del afamado diario estadunidense. Descartó que los cambios sean enfocados en una cuestión financiera; “en su mayoría estamos cambiando recursos, no cortándolos”. Además rechazó que se vaya a afectar la calidad que hasta ahora ha demostrado el diario. Reconoció que el sistema de edición actual fue diseñado hace generaciones para los tiempos de la impresión, y ejemplifica que varios editores tocan una historia antes de que llegue al lector. “Una generación de editores ejecutivos se han quejado de que hay demasiados editores que tocan la misma historia”, dijo.

Reitero la necesidad de “un sistema de edición diferente que nos permita avanzar más rápido y producir diferentes tipos de periodismo. Al final de este proceso, The Times tendrá aún más editores que cualquier institución similar. Pero utilizará los ahorros de estos recortes para atraer a más periodistas y otros periodistas que puedan construir un informe que reconozca el cambiante mundo del periodismo”, señaló.

A inicios de junio, The New York Times anunció un programa de retiro voluntario para reducir su esquema actual de editores, lo que le permitirá contratar a cien periodistas más para el área de producción. Nuestro objetivo es modificar el equilibrio entre edición y producción en el Times, para disponer de más periodistas en el terreno que trabajen en contenido original”, explicaron Baquet y Kahn, en una carta dirigida a la redacción en ese momento. RB