#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició la conferencia mañanera de la semana hablando de Grupo México y la contaminación del Rio Sonora
CIUDAD DE MÉXICO, 16OCTUBRE2023.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, habló sobre dos casos de inseguridad que se vivieron el fin de semana, el primero sucedió en Quintana Roo el donde supuestamente se capturó a un capo de la drogo, sin embargo preciso que fue una confusión; el oro fue en Tamaulipas en donde supuestamente piperos de gasolina fueron obligados a tirar su producto por no querer pagar “derecho de piso” al crimen organizado, esto durante la mañanera. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo Nava
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició la conferencia mañanera de la semana con la presentación del “Quien es Quien en las mentiras de la semana. Además, se habló de Grupo México y la contaminación del Rio Sonora.
Grupo México y Río Sonora en la mañanera
El presidente López Obrador reveló que Grupo México, del magnate German Larrea, quiere establecer un dialogo para hablar de varios asunto y uno de ellos es el de buscar una solución al problema de la contaminación del Río Sonora.
Aclaró que están ellos pidiendo que se instale “una mesa de diálogo y hacer una revisión de los estudios que hizo la Secretaría del Medio Ambiente y poder remediar esta situación, grave de contaminación del Río”.
La secretaria de Gobernación les informó que hay la mejor disposición parra que se lleve acabo este encuentro, sin simulación como se hizo la vez anterior.
Cumbre por una vecindad fraterna con bienestar
Informó que a la Cumbre por una vecindad fraterna con bienestar convocada por México para tratar el tema de la migración tendrá la asistencia de varios presidentes.
Adelantó que hasta ahora han confirmado los presidentes de Centroamérica, el Caribe, como Cuba, Colombia, Honduras, Haití, Venezuela, Ecuador y Guatemala.
Señaló que es importante tratar el tema del flujo migratorio porque es un problema que puede agravarse; pues está creciendo el número de migrantes “y tenemos que atender las causas, ir al fondo, no nada más estar conteniendo o pensando en militarizar las fronteras”.
Fideicomisos de la SCJN en la mañanera
Ala pregunta de: ¿Si llega a tribunales la desaparición de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), serian ellos mismos quien lo resolvería? pidió la participación de los abogados.
El mandatario llamó en la mañanera a los abogados constitucionalistas, los jurisconsultos del instituto de estudios jurídicos de la UNAM a pronunciarse si se rompe o no el orden constitucional.
Destacó que los magistrados ganan 43 veces más que los empleados comunes del país. Por ese motivo criticó las protestas “que defienden esos privilegios”.
“Es colmo que se les tenga que pagar para perjudicar al pueblo y defender a una minoría rapaz y se sienten los ofendidos. A ningún trabajador del poder judiciales le afecta”, afirmó.
Huelga de trabajadores del Poder Judicial
El presidente López Obrador señaló en la mañanera que no le preocupa si hacen huelga en el Poder Judicial y no quieren trabajar, pues al menos así no saldrán delincuentes del “crimen organizado” y de “cuello blanco”.
También propuso ver cuál es el patrimonio que tiene los funcionarios del poder judicial, “dónde viven (y) qué tienen, porque ni siquiera con esos sueldos logran tener las mansiones que tiene algunos.
ES DE INTERÉS 👇
Avalan diputados eliminar fondos del Poder Judicial
Denuncia penal contra Grupo México por derrame en Río Sonora