"El Chapo" se le escapó al Cisen: Riva Palacio

31 de Octubre de 2025

“El Chapo” se le escapó al Cisen: Riva Palacio

“La Segunda Fuga de El Chapo”, analiza la forma en que colapsó el sistema de seguridad pública

raymundo2

Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” Guzmán, se le escapó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), porque esta dependencia era la responsable de vigilarlo al interior del penal de máxima seguridad del Altiplano, aseguró el periodista Raymundo Riva Palacio.

“Cuando llegó Loera al Altiplano, llegó un equipo del CISEN, instaló una oficina, instaló los monitores, instaló sus propios audios, tenían su propio sistema de redundancia, no estaban capacitados”, dijo el también escritor en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

Al presentar su libro “La (segunda) fuga de El Chapo”, Riva Palacio explicó que cuando capturaron al narcotraficante, en febrero de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto dio la orden de vigilar al capo para evitar otra fuga, como la ocurrida 13 años antes.

En esta actividad participaron la Policía Federal, el sistema penitenciario y el mismo CISEN. Todos ellos mantenían monitoreado al líder del Cártel de Sinaloa a través de video, mismo que se transmitía en el penal, el bunker de Constituyentes y las oficinas de Magdalena Contreras; todo esto sin audios, para no violar un tema de derechos humanos

Sin embargo, los sistemas de inteligencia sí tenían audio al interior de la celda, y podían escuchar todo lo que ocurría al interior de ella.

“No puedo imaginar ese momento, con los monitoristas del CISEN cuando no aparece (“El Chapo”) después de varios minutos y se empiezan a preocupar, entran en pánico (en Almoloya). En Magdalena Contreras, que no tenían esa cercanía, lo primero que tenían que haber establecido es que hubo una violación del protocolo interno, como que después de las ocho de la noche no se pueden andar bañando”, dijo el periodista.

Añadió que el director del CISEN no se ha presentado a declarar sobre este tema porque en términos legales esta dependencia no existía dentro del penal y no existe un decreto que especifique sus acciones en el lugar.

Aunque la responsabilidad fue del CISEN, el periodista señaló que los aparatos tecnológicos y los sistemas de vigilancia del penal no funcionaban correctamente, como los bloqueadores de señal para celular, los monitoreos de audio o el brazalete que debía tener el detenido.

“El otro brazalete que tenía un GPS que podía seguirlos por todo el penal y más allá de la intervención telefónica, el contrato se venció en agosto de 2013 y nunca se renovó. Allí hay una responsabilidad directa del primer comisionado, Manuel Mondragón”, explicó el periodista.

Las omisiones del sistema penal y de la vigilancia, que venía ocurriendo desde 2013, es decir, un año antes de la captura de “El Chapo” son aún más graves, porque todas estas fallas ya se habían detectado, pero no se solucionaron, por lo que había un desconocimiento general del aparto del sistema.

Aunado a eso, existieron otras fallas, como el hecho de que Joaquín Guzmán tuviera una televisión prendida a todo volumen durante todo el día y para la cual no usaban audífonos, aun cuando los protocolos del penal así lo establecen.

Sobre la recaptura del narcotraficante, Riva Palacio tiene dos hipótesis. La primera es que el grupo de coordinación del gobierno federal —donde participan la Marina, la Policía Federal, el CISEN y la PGR—lo detenga vivo y lo extradite de inmediato a Estados Unidos. Pero existen otros dos grupos que también lo buscan: el grupo táctico de la Marina en conjunto con unidades de élite de Estados Unidos, así como los bloques de búsqueda con expertos colombianos.

“Si llegan ellos primero al Chapo, El Chapo se muere”, aseguró director de Eje Central.

Pese a las fallas que se encontraron con la fuga del capo, el gobierno federal no ha terminado de corregir los errores, tanto en el sistema penitenciario, como administrativo y estructural, ya que uno de los principales problemas es que la exSecretaría de Seguridad Pública sea una unidad administrativa de la Secretaría de Gobernación.

“Si hay urgencia pero no tienen conocimiento (…) Fue un knock out tan fuerte que todavía no terminan de ver estrellitas en el firmamento político”, puntualizó Riva Palacio.

La (segunda) fuga de El Chapo”, publicación del periodista en la editorial Grijalbo, se presentará en la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) el miércoles 18 de noviembre a las 12:30 horas.