El país encara desafío para repartir la vacuna

6 de Noviembre de 2025

El país encara desafío para repartir la vacuna

Este mes llegarán las primeras dosis contra la Covid, aunque el lote inicial no cubrirá al 100% del personal médico

Promos_24211

La primera compra confirmada de 250 mil dosis de vacunas de Pfizer en México plantea un nuevo reto en su aplicación, pues el personal médico y sanitario en el país suma 700 mil personas.

Tan sólo para cubrir a ese sector, se requiere que el primer lote sea de un millón 400 mil vacunas, ya que cada persona debe recibir al menos dos dosis. La primera compra de vacunas cubriría únicamente al 17.8% de los profesionales de la salud.

Y aunque no se ha aclarado en qué momento llegarían estas primeras vacunas, será durante este mes cuando inicie su aplicación, que deberá ser distribuida proporcionalmente, según la población de cada ciudad.

Cabe destacar que los médicos, enfermeras y profesionales sanitarios encabezan todas las listas de prioridad al ser los más expuestos a la Covid-19. Después de ellos, los esfuerzos se centrarían en proteger a las personas con salud vulnerable y a los trabajadores esenciales.

El trato entre México y la farmacéutica Pfizer incluye la venta de 34.4 millones de vacunas, lo que significaría vacunar a poco más del 13% de la población en el país. En este sentido, nuestro país ha establecido acuerdos con otras farmacéuticas entre las que se encuentran AstraZeneca y Gamaleya, aunado a su participación en las pruebas de Fase 3 de CanSino, de China y de la estadounidense Janssen.

Detalles a la expectativa

A través de su página oficial, el gobierno de México dio a conocer que tanto la información de la aplicación de las vacunas contra la Covid como los detalles de su adquisición serán dados a conocer la próxima semana.

La estrategia para la aplicación de la vacuna en México fue organizada por 20 expertos de institutos y centros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, con miembros especialistas en diversas áreas de salud y prevención.

Los detalles de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de Covid-19 no se han develado, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó esta mañana durante su conferencia que el presupuesto destinado tan sólo para las 250 mil vacunas de Pfizer es de 20 mil millones de pesos.