Papa, entre pobreza y violencia en Edomex

28 de Mayo de 2025

Papa, entre pobreza y violencia en Edomex

En el día del amor y amistad, Pontífice oficia misa en una de las entidades con mayores carencias

Captura de pantalla 2016-02-13 a la(s) 18.53.28
Foto | Notimex
Foto | Notimex

NAHUM TORRES

Cuando el Papa Francisco salga de la Ciudad de México este domingo para ofrecer la Santa Misa en Ecatepec de Morelos, al oriente del Estado de México, lo primero que verá en su recorrido hasta el predio contiguo a la Unidad de Estudios Superiores (UESE), es un camino recién remozado por el gobierno estatal: sólo maquillaje a las carencias de servicios públicos que las autoridades pretenden ocultar.

Los hermosos adornos confeccionados por más de cinco mil floricultores del sur del estado de México, que fueron colocados en los seis puentes peatonales de la Ruta del Pontífice —que va desde El Balisco, en la zona de venta de Carpio, al fraccionamiento de Las Américas— tampoco podrán disfrazar la precariedad de las comunidades, producto de un pasivo municipal que en 2014 sumaba más de $780 millones de pesos.

La fecha del amor y la amistad brilla por su simbolismo para celebrar la misa dominical del máximo jerarca católico en uno de los territorios del país en los que más se práctica el culto a la Santa Muerte. Durante el recorrido los seguidores del Papa, cantarán y realizarán juntos una coreografía multitudinaria con mosaicos cromáticos.

La convocatoria del obispo de la Diócesis local para dar la bienvenida al Papa Latinoamericano suma 24 mil voluntarios en vallas —provenientes de Ecatepec, Valle de Chalco y Tlalnepantla, entre otros municipios—. Los feligreces que respondieron al llamado de Monseñor Óscar Roberto Domínguez Couttolenc tendrán el respaldo de la estructura de Toluca, que se paga con recursos públicos y está conformada por todas las secretarías del gobierno mexiquense, incluyendo mandos medios y altos funcionarios públicos, todos ellos usando chalecos que los distinguen.

Más allá de muros, puentes y lonas con mensajes de esperanza y amor, lo que Ecatepec y el Edomex entero van cargando a cuestas es la marginación, la desigualdad económica y la violencia, principalmente contra mujeres.

El municipio reprobado Ecatepec es reconocido en todo México por su hacinamiento. Se trata del municipio más poblado del país. En la región de los Nueve Pueblos, los asentamientos irregulares en terrenos federales son una constante.

En los últimos seis años, las dos áreas que los gobiernos priistas en el municipio mexiquense han reprobado son seguridad pública y servicios públicos. De hecho, la región encabeza la lista estatal en la mayoría de los delitos: robo a mano armada, robo a casas habitación, secuestros y homicidios dolosos.

Pareciera que sólo es un municipio trampolín. Los dos últimos alcaldes abandonaron su mandato: Eruviel Ávila Villegas (por el periodo que debió comprender del 2009 al 2012) en su carrera hacia la gubernatura del Estado de México; y Pablo Bedolla López (correspondiente del 2012 al 2015) quien se separó del cargo para buscar una diputación federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Estado con deuda pública y desigualdad social El Estado de México, gobernado actualmente por el también ex alcalde de Ecatepec (en dos ocasiones), Eruviel Ávila, es la quinta entidad con mayor déficit del país. Tan solo en las dos últimas administraciones, los mexiquenses han visto crecer su endeudamiento público a casi $40 mil millones de pesos.

Y la situación de sus pobladores refleja los problemas. La entidad cuenta con 16.4 millones de habitantes, de los cuales 7.3 millones viven en situación de pobreza, de acuerdo a cifras del CONEVAL en 2013.

Como titular del Ejecutivo mexiquense, Enrique Peña Nieto (2005-2011) recibió de su antecesor Arturo Montiel Rojas una deuda equivalente a $31 mil 790.4 millones. El monto se elevó en un año a $31 mil 975.7 millones.

No se detuvo. Para septiembre de 2011, la deuda total que Peña Nieto heredó a la siguiente administración fue de $38 mil 195.9 millones. Al año siguiente aumentó casi 2 mil millones, hasta llegar a $39 mil 929.3 millones de pesos. Aunque Eruviel Ávila Villegas hasta ahora ha logrado mantenerla sin sobresaltos, disminuyéndola ligeramente en el primer trimestre de 2015 a $39 mil millones 173 mil pesos.

Feminicidios, la gran deuda mexiquense Además de la deuda pública, Ávila Villegas heredó una crisis de violencia contra las mujeres. De acuerdo al diario The Guardian, entre 2005 y 2010, en la administración de Peña Nieto, fueron asesinadas mil 200 mujeres. El Observatorio Nacional Ciudadano de Feminicidios denunció 922 casos; y entre 2011 y 2012, un total de mil 258 niñas y mujeres fueron reportadas como desaparecidas (53% eran menores de edad), período en el que la procuraduría mexiquense y el Tribunal Superior de Justicia de la entidad negaron toda información al respecto.

La presión de organismos internacionales y nacionales, junto con resoluciones judiciales, obligó, a finales de julio de de 2015, a la Secretaría de Gobernación emitir una declaratoria formal de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para 11 de los 122 municipios de dicha entidad, incluido Ecatepec.

El retardo de cuatro años y medio en emitir la alerta había sido injustificado de acuerdo a una Jueza de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal. Tan solo en el primer semestre de 2015 ya se habían registrado 19 feminicidios y en 2014 se registraron 27 casos. En mayo de ese año el actual Gobernador declaró que, en el Estado de México, “había cosas más importantes que atender”.

Si los feminicidos no entran en el rango de importancia de los mandatarios mexiquenses, no sorprende que se hayan incrementado los índices de violencia en el Edomex. De 2005 a 2010, el periodista Francisco Cruz Jiménez registró mil 300 víctimas mortales por el crimen organizado.

De acuerdo al índice delictivo del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C, (CIDAC) de 2013, el Edomex es la sexta entidad con mayor incidencia delictiva. En ese año, solo Guerrero lo superó en homicidios dolosos.

Como gobernador, Eruviel Ávila Villegas enfrenta en la actualidad el crimen doloso de 22 civiles en Tlatlaya, y por si fuera poco, la crisis de confianza en la empresa OHL y sus nexos con la administración mexiquense de EPN.