El peor revés en 11 meses para consumo de bienes

24 de Julio de 2025

El peor revés en 11 meses para consumo de bienes

La inversión fija bruta se contrajo en mayo; cayó la compra de maquinaria y equipo, así como la construcción

Consumo_Promo_WEB

El consumo privado tuvo una contracción durante el quinto mes del año de 0.4% respecto a abril, pero a su interior el gasto en bienes de origen nacional tuvo una caída de 1.1% mensual, la peor desde junio del año pasado.

El consumo privado contabiliza todo en lo que gastan los hogares y las empresas para uso final, y no considera el gasto que hace el gobierno con el mismo fin. La recuperación de la pandemia en el consumo de bienes y servicios nacionales apenas se logró en marzo de este año, y con este revés se posicionó sólo 0.17% por arriba de febrero de 2020, considerado ese punto como el último sin pandemia.

Mientras esto sucede para el consumo de productos mexicanos, los de importación han crecido 28% desde el nivel prepandémico. Cabe mencionar que en noviembre de 2020, el consumo privado en bienes importados recuperó el nivel que se tenía antes de que entrara la Covid-19 al país, revelan las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Otro rubro que mostró debilidad al interior del consumo privado, fue el que considera únicamente a los servicios, con solo un 0.1% de avance mensual. Globalmente, el consumo de bienes y servicios importados, así como de origen nacional tienen una recuperación de 2.8% frente a febrero de 2020; sin embargo, la fuerza proviene del consumo de bienes importados, lo que revela una debilidad en las cadenas de suministro mexicanas para el consumo interno.

Otro dato que dio a conocer el Inegi, fue que la inversión fija bruta, que considera la compra de maquinaria, equipo e infraestructura, para el funcionamiento de las empresas instaladas en México, cayó 1.2% a tasa mensual durante mayo.

El principal factor que influyó para la caída fue por el sector de la construcción que se contrajo 2.7%, pero también hubo un retroceso en la inversión de maquinaria y equipo de uno por ciento.

De la maquinaria y equipo de origen nacional se contrajo 0.4%, y los importados un 1.5 por ciento.

La construcción que cayó 2.7%, se concentró en la residencial que declinó un 3.3%, mientras que las no residencial aumentó un magro 0.1 por ciento.

consumo de bienes

ES DE INTERÉS |

Se acabó el ‘veinte’, ya hay que pagar IEPS en gasolina premium

Gas LP, gran negocio para el gobierno federal