El peso se encuentra subvaluado: Carstens
La tarea es mantener los fundamentos económicos sanos, asegura presidente de Banxico

Redacción ejecentral
Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, aseguró que la moneda mexicana se encuentra subvaluda, luego de la volatilidad que ha enfrentado la moneda nacional, ante los anuncios económicos de Donald Trump.
“Bajo ciertas expectativas de cómo se resuelvan estas incertidumbres, es muy probable que se encuentre subvaluado, sin embargo regresamos al tema de la incertidumbre.
“Yo si creo que si se mantiene la capacidad de México de exportar, si se moderan las tasas de interés fuera, yo si creo que el tipo de cambio está subvaluado”, dijo Carstens en entrevista con Raymundo Riva Palacio en Noticias Todo el Tiempo. ES DE NTERÉS | Banxico baja meta a PIB 2016-2017, por Trump
El titular de Banxico aseguró que para llevar a buen puerto la volatilidad de los mercados es a través del compromiso del gobierno mexicano en mantener cuentas sanas para anclar la economía y ajustar las políticas de acuerdo a la nueva información en Estados Unidos.
Además, aseguró que se debe tener paciencia para ir recibiendo el flujo de información, “es posible que cuando tome posesión (Trump) podrá haber mayor claridad (en la política económica de EU)”.
Sin embargo destaca que tomará un tiempo ver el resultado final de esa nueva estructura económica.
“Nuestra tarea es mantener los fundamentos (económicos en México) sanos, en ajustar las políticas en cuanto tengamos la información de tal manera que , sea cual sea, los términos en Estados Unidos, la economía mexicana se encuentre lo más fuerte posible”, dijo.
Aseguró que la economía mundial no está como para sacrificar fuentes de crecimiento, “el comercio internacional es algo probado que promueve fuentes de crecimiento en términos netos a niveles globales, sería muy lamentable que se sacrificaran”.
Carstens aseguró que el alza del PIB a nivel global se encuentra en una etapa débil.
El titular de Banxico previó que la Reserva Federal de EU aumentará sus tasas de interés a mediados de diciembre.
Más temprano, el Banco de México rebajó su pronóstico para el crecimiento económico del país para este y el próximo año, en medio de la incertidumbre ante las políticas que prevé implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
El banco central dijo que espera un Producto Interno Bruto (PIB) para 2016 en un rango de 1.8-2.3 por ciento, frente al 1.7-2.5 por ciento de su pronóstico previo.