El Sardinero cumple con norma de seguridad alimentaria
Esta empresa cuenta con experiencia y desarrollo de innovación, tecnología e infraestructura para toda la cadena de suministro alimentario

La empresa El Sardinero cumple con la ISO 22000, primera norma internacional para implementar un sistema de gestión de seguridad alimentaria certificado, misma que incorpora Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Fundada por el empresario Jorge Carlos Fernández Francés, cuenta con experiencia y desarrollo de innovación, tecnología e infraestructura para toda la cadena de suministro alimentario, asimismo, ante el cierre de actividades decretado por el gobierno federal derivado por la emergencia sanitaria de la Covid 19, sorteó con éxito la distribución de alimentos.
El Sardinero también cuenta con la FSSC 22000, norma de seguridad alimentaria comparada y aprobada por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), además de los ISO´s 9001, 14001 y 28000, para garantizar la distribución de alimentos seguros libres de riesgo; por otra parte, uno de los retos que enfrenta este año es la logística de transporte de la comida.
“Para 2023, esta industria enfrenta el reto de mejorar y eficientar el control de inventarios, la logística de transporte de la comida, el almacenamiento y preservación de los alimentos, el suministro y la demanda, además de reducir el desperdicio de comida”, explicó el empresario.
Asimismo, puntualizó que en la empresa son conscientes del papel que juegan para alcanzar la soberanía alimentaria de México. Fue en 1980 cuando el país enfrentaba una crisis agrícola que puso en jaque dicha soberanía por lo que, el entonces presidente José López Portillo creó el sistema alimentario mexicano con el Sistema Nacional para el Abasto como punta de lanza.
Lo anterior con 20 proyectos que incluían el acopio, distribución, transformación, comercialización y consumo de alimentos para paliar la problemática, pues era necesario que la cadena de suministro alimentaria estuviera integrada y ordenada, más una urgente modernización en la comercialización de productos alimenticios de consumo generalizado.
Al respecto, El Sardinero fue una de las empresas pioneras que enfrentó con éxito esta disyuntiva y desde 1992 empezó a surtir programas alimenticios público y privados en el territorio nacional.
De acuerdo con Guillermina García, periodista experta en el sector alimenticio, toda la cadena de suministro de la industria alimentaria genera un valor de 1.5 billones de pesos anuales, “lo que equivale al 22% del PIB nacional. 5 millones de familia dependen de ella y se genera el 34% de los empleos totales de todo el país. Por esa razón, es la más importante en la economía mexicana”.