En elección de Edomex, no hay nada oficial: Barranco

6 de Agosto de 2025

En elección de Edomex, no hay nada oficial: Barranco

El consejero de la Junta local del INE aceptó que hay una “situación tensa” en la entidad por resultados electorales

Captura de pantalla 2017-06-06 a las 5.26.14 p.m.

Bernardo Barranco, consejero de la Junta local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de México, aceptó que de manera oficial no hay un resultado definitivo sobre las elecciones en el Estado de México, ya que lo oficial será el recuento de este miércoles.

“El único momento oficial será el recuento de mañana (miércoles), el cómputo va a decir exactamente el estado de la elección, lo otro fue una aproximación. Una diferencia tan pequeña amerita mucha atención”, dijo en entrevista con Aristegui Noticias.

Acepto que existe una “situación tensa” en la entidad, y la “diferencia de votos es tan pequeña que no podemos decir que ya haya un resultado definitivo”.

Barranco recordó que todo dependerá “del cómputo que se haga mañana”, en el que “se pueden abrir muchos paquetes”.

“Dadas las irregularidades que existan, simplemente basta con que no sean legibles las actas… cuando diferencia no es mayor a 1 por ciento, para que los paquetes electorales se puedan abrir”, ejemplificó.

Morena va a tratar de abrir la mayor parte de los paquetes, adelantó.

En tanto, entrevistado en el noticiero Atando Cabos, el consejero de la Junta local sostuvo que los paquetes que presenten “ciertas irregularidades” serán abiertos, como por ejemplo “el número de votos exceda al de ciudadanos registrados en la lista nominal de esa casilla, cuando no sean legibles las letras y números en las actas, cuando haya alteraciones visibles, cuando los votos nulos sean mayor a la diferencia entre el primero y segundo lugar.”

Detalló que las casillas irán a los 45 distritos electorales, son 18 mil casillas, donde se irán “cantando” las actas. “Cada uno de los representantes tiene copia del acta y ahí es donde se validará si el número es correcto o no”, sobre todo porque “hemos visto en el famoso PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) ha habido inconsistencias.”

Barranco señaló que hay otros problemas “normales” como de interpretación de números y otros. “A la hora de cantar los números, los diferentes representantes de los partidos, van cotejando con su propia acta y, en el caso que haya una inconsistencia, se paran y debaten y los consejeros distritales deciden si se abra o no bajo las causales que he señalado.”