Alcoholímetro permanente en CDMX: así sería su aplicación y por qué buscan implementarlo
CDMX busca implementar alcoholímetro todo el año: conoce cómo funcionaría y qué cambios implicaría para los conductores.
Conductor haciendo la prueba del alcoholímetro
/Rogelio Morales Ponce/ Cuartoscuro
La Ciudad de México podría dar un paso importante en materia de seguridad vial: diputados locales propusieron que el programa “Conduce Sin Alcohol”, mejor conocido como el alcoholímetro, opere de manera permanente durante todo el año. La iniciativa fue presentada por el legislador morenista Miguel Ángel Macedo, quien busca reforzar la Ley de Movilidad para permitir operativos continuos y pruebas de alcoholemia sin restricciones de fecha o temporada.
Te puede interesar: Autobús se incendia y es consumido por el fuego sobre Arco Norte en la salida a Pachuca | VIDEO
¿Cómo funcionaría el alcoholímetro todo el año?
La propuesta plantea que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pueda realizar operativos aleatorios y constantes en distintos puntos de la capital. Estos serían algunos de los cambios principales:
Límites diferenciados según el tipo de conductor
La iniciativa sugiere establecer niveles distintos de alcohol permitido, dependiendo del vehículo que se maneje:
- Automovilistas particulares: hasta 0.25 mg/L en aire o 0.05 g/dL en sangre.
- Motociclistas: límite más estricto, de 0.1 mg/L en aire espirado o 0.02 g/dL en sangre.
- Transporte público y de carga: tolerancia cero, es decir, cualquier presencia de alcohol sería sancionada.
Estos parámetros buscan proteger a los usuarios más vulnerables y reducir riesgos en transporte de pasajeros.
¿Por qué buscan hacer el alcoholímetro permanente?
Los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol siguen siendo una de las principales causas de muertes evitables en la CDMX, especialmente entre personas de 18 a 35 años. Implementar pruebas de alcoholemia de forma constante podría fortalecer la prevención:
- Se estima que operativos permanentes reducen hasta 30% los accidentes fatales.
- Tan solo en el primer trimestre de 2025, la SSC instaló 990 puntos de revisión y realizó más de 731 mil entrevistas a conductores, lo que demuestra la capacidad operativa actual.
- Activistas en seguridad vial han pedido incluso límites más estrictos, afirmando que una tolerancia reducida puede salvar vidas.
Te puede interesar: Segundo pago del Apoyo al Desempleo Edomex: cuándo cae y quiénes lo recibirán
¿Qué falta para que se apruebe?
Para que la CDMX tenga alcoholímetro todo el año, la iniciativa debe:
- Ser analizada en comisiones del Congreso local.
- Votarse en el Pleno.
- Reformar la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
- Asegurar la correcta capacitación y transparencia del personal operativo.
El protocolo del programa Conduce Sin Alcohol ya está establecido, por lo que uno de los principales retos sería garantizar recursos suficientes para operativos diarios en múltiples horarios y puntos de la ciudad.
¿Qué opinan los especialistas?
Mientras algunos ciudadanos consideran que la medida podría generar molestias por más puntos de revisión, especialistas en movilidad aseguran que la implementación permanente enviaría un mensaje claro: tolerancia cero a la conducción bajo efectos del alcohol.
Organizaciones civiles de seguridad vial destacan que la combinación de operativos continuos y campañas de concientización podría tener un impacto directo en la reducción de muertes y lesiones graves.
¿Qué cambiaría para los conductores?
De aprobarse la iniciativa, los capitalinos deberían acostumbrarse a:
- Más puntos de revisión durante todo el año.
- Mayor vigilancia los fines de semana y noches.
- Sanciones más estrictas para motociclistas y operadores de transporte público.
- Operativos aleatorios en vialidades principales y secundarias.
Esto podría modificar hábitos de consumo y movilidad, especialmente en horarios nocturnos.
Un paso hacia una ciudad más segura
La propuesta para establecer un alcoholímetro permanente en la CDMX apunta a reforzar la seguridad vial y disminuir accidentes relacionados con el consumo de alcohol. Aunque su aprobación aún está en análisis, el debate ya abrió la puerta a una discusión mayor: ¿qué tan estrictas deben ser las reglas para conducir en una de las ciudades con más tráfico del mundo?
Te puede interesar: Licencia permanente CDMX: cómo tramitarla y lista completa de módulos SEMOVI