En Mayo se conocerá la candidata del EZLN para el 2018

2 de Noviembre de 2025

En Mayo se conocerá la candidata del EZLN para el 2018

La ceremonia se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 en el Centro Indígena de Capacitación Integral

EZLN

EZLN

Redacción ejecentral

El Congreso Nacional Indígena y el EZLN a través de un comunicado en su sitio web informaron que será hasta el 26 de mayo cuando den a conocer el nombre de la vocera del Concejo Indígena de Gobierno que participarán en las elecciones presidenciales del 2018.

A través de un documento conjunto convocaron a las autoridades, representantes, delegados y concejales nombrados por los pueblos, naciones, tribus, barrios, comunidades y organizaciones indígenas que participan en la CNI a la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México.

Destacan que la ceremonia se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de mayo en el Centro Indígena de Capacitación Integral en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Aquí se planearán las estrategias del Consejo Indígena de Gobierno, su funcionamiento y organización, así como su vinculación con otros sectores de la sociedad civil.

Cabe recordar que el V Congreso Nacional Indígena (CNI), en su segunda etapa realizada los días 29, 30, 31 de diciembre de 2016 y primero de enero de 2017, acordó “ir con todo” rumbo a las elecciones del 2018 y en este sentido el EZLN expresó su apoyo a las decisiones de los pueblos que conforman esta organización.

Aquí el texto íntegro

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

CONVOCATORIA

Considerando que el V Congreso Nacional Indígena (CNI), en su segunda etapa realizada los días 29, 30, 31 de diciembre de 2016 y primero de enero de 2017, acordó:

PRIMERO.- “…Nombrar un Concejo Indígena de Gobierno con representantes hombres y mujeres de cada uno de los pueblos, tribus y naciones que lo integran. Y que este concejo se proponga gobernar este país. Y que tendrá como voz a una mujer indígena del CNI, o sea que tenga sangre indígena y conozca su cultura. O sea que tiene como vocera a una mujer indígena del CNI que será candidata independiente a la presidencia de México en las elecciones del año 2018…”.

SEGUNDO.- “…[Llamar] a los pueblos originarios de este país, a los colectivos de la Sexta, a los trabajadores y trabajadoras, frentes y comités en lucha del campo y las ciudades, a la comunidad estudiantil, intelectual, artística y científica, a la sociedad civil no organizada y a todas las personas de buen corazón a cerrar filas y pasar a la ofensiva, a desmontar el poder de arriba y reconstituirnos ya nos sólo como pueblos, sino como país, desde abajo y a la izquierda, a sumarnos en una sola organización en la que la dignidad sea nuestra palabra última y nuestra acción primera…a organizarnos y parar esta guerra, a no tener miedo a construirnos y sembrarnos sobre las ruinas dejadas por el capitalismo…”.

TERCERO.- “[Convocar] a una asamblea constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México en el mes de Mayo de 2017 para hacer retemblar en sus centros la tierra, vencer el miedo y recuperar lo que es de la humanidad, de la tierra y de los pueblos, por la recuperación de los territorios invadidos o destruidos, por la presentación de los desaparecidos del país, por la libertad de todas y todos los presos políticos, por la verdad y la justicia para los asesinados, por la dignidad del campo y de la ciudad…haciendo que la dignidad sea el epicentro de un nuevo mundo.”

Es que hemos acordado CONVOCAR a las autoridades, representantes, delegados y concejales nombrados por los pueblos, naciones, tribus, barrios, comunidades y organizaciones indígenas que participan en el CNI a la celebración de la:

ASAMBLEA CONSTITUTIVA DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO PARA MÉXICO

Que se realizará los días 26, 27 y 28 de mayo del presente año en las instalaciones del Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI- UNITIERRA) en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, territorio zapatista, de acuerdo con el siguiente:

P R O G R A M A

26 de mayo. Llegada a CIDECI y registro físico de concejales, autoridades, representantes, delegados indígenas, prensa e invitados por la Comisión de Coordinación del CNI. Ceremonia tradicional. 27 de mayo. Inauguración e instalación de la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México. Mesas de trabajo bajo los siguientes ejes: Propósitos y estrategias del Concejo Indígena de Gobierno. Funcionamiento y Organización del Concejo Indígena de Gobierno. Vinculación del Concejo Indígena de Gobierno con otros sectores de la sociedad civil. Nombramiento de la Vocera del Concejo Indígena de Gobierno. 28 de mayo. Plenaria Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México y toma de protesta de sus integrantes. Discusión y aprobación de acuerdos, resoluciones y declaraciones. Clausura de la Asamblea. El nombramiento de los concejales que integrarán el Concejo Indígena de Gobierno deberá hacerse de conformidad con los lineamientos que se señalan en el ANEXO I de esta Convocatoria y en las regiones que se relacionan en el ANEXO II, aclarando que en caso de existir dudas sobre las regiones propuestas o necesidad de hacer la revisión, e incluso la modificación de alguna de ellas, deberá comunicarse a la Coordinación del CNI. El registro previo de delegad@s indígenas podrá hacerse en el correo electrónico del CNI: catedrajuanchavez@congresonacionalindigena.org Podrán participar como INVITADOS OBSERVADORES quienes reciban expresamente invitación de la Coordinación del CNI o del EZLN. L@s integrantes de la Sexta Nacional e Internacional que deseen integrarse como participantes observadores deberán registrarse previamente en el correo cni20aniversario@ezln.org.mx Atentamente Marzo de 2017 Por la reconstitución Integral de Nuestros Pueblos Nunca Más un México sin Nosotros Congreso Nacional Indígena Ejército Zapatista de Liberación Nacional