En parlamento, exponen niños de poblaciones callejeras sus problemáticas
Melany y Donovan, ambos menores de poblaciones callejeras, hicieron saber a diputados del Congreso de la CDMX sus necesidades y peticiones
Melany y Donovan, dos menores de 9 y 11 años de edad de poblaciones callejeras participaron en el Parlamento Infantil que se realizó en el Congreso de la Ciudad de México, en donde expusieron sus necesidades y peticiones.
Durante su participación, Melany recordó a que las poblaciones callejeras son altamente propensas a sufrir discriminación y se enfrentan a obstáculos que le impiden, incluso, tener acceso a una identificación, así como a la escuela y a apoyos sociales.
Por ello, ante diputados de la Ciudad de México, la menor de 9 años de edad señaló que entre las necesidades que tienen los niños y niñas que viven en estas condiciones son el acceso a actas de nacimiento, así como a la salud y a que sus familiares tengan trabajos dignos.
“Yo les mencionaré algunas necesidades que tenemos los niños de poblaciones callejeras: Actas de Nacimiento, Acceso a la salud, Derecho a vivir en familia, Trabajos dignos para nuestras mamás y el Derecho a una vida libre de violencia. ¡Por el derecho a vivir bonito!”, dijo.
Por su parte, Donovan leyó un cuento en el que el protagonista era un menor que vive en la calle y cuyo deseo era tener una casa la cual habitar al crecer. No obstante, en su relato el menor señaló que esto no era posible dado que su personaje de cuento no contaba con documentos.
En su narración, Donovan, de 11 años de edad indicó que su personaje se encontró con un mago, quien le dio trabajo y la posibilidad de estudiar, con lo que pudo “obtener sus papeles, lo que mejoró sus condiciones de vida”.
Al finalizar su participación tanto Melany como Donovan fueron ovacionados por los diputados en el Congreso de la Ciudad de México.
Este Parlamento Infantil de la II Legislatura de la Ciudad de México fue impulsado por la diputada Polimnia Romana Sierra; mientras que la participación de Melany y Donovan fue posible gracias al diputado Royfid Torres en colaboración con la organización El Caracol A.C. CJG