En plena Navidad, Sudán despliega Fuerzas Armadas por protestas
Los activistas quedarán sin acceso a las redes sociales, pues el gobierno restringió el internet antes de las protestas

Protesters march during a mass demonstration demanding civilian rule, in the Sahafa neighbourhood in the south of Sudan’s capital Khartoum on December 25, 2021. - Thousands of Sudanese protesters rallied on December 25, two months on since a military coup, demanding soldiers “go back to the barracks” and calling for a transition to civilian rule. (Photo by AFP)
/-/AFP
Sudán restringió el internet antes de las protestas masivas previstas para este sábado contra el golpe militar, mientras las fuerzas de seguridad se desplegaban por Jartum bloqueando los puentes clave que conectan la capital con los suburbios.
Los activistas que se organizan regularmente en internet o que transmiten imágenes en directo de las marchas quedarán sin acceso a las redes sociales, una técnica que ya utiliza desde hace casi un mes el general Abdel Fattah al Burhan, jefe de las autoridades de transición, desde su golpe de Estado del 25 de octubre.
Los manifestantes han convocado las concentraciones bajo los lemas “no a las negociaciones” con el ejército, y exigiendo “que los soldados vuelvan a los cuarteles”.
La gobernación del estado de Jartum ha advertido que las fuerzas de seguridad “se encargarán de aquellos que infrinjan la ley y creen el caos”.
Las calles del centro de la capitán, y los puentes que conectan Jartum, a través del río Nilo, con las ciudades de Omdurman y Jartum Norte estaban bloqueados desde la noche del viernes.
Al menos 48 personas han muerto en la represión de los manifestantes desde la toma del poder por parte de los militares, según el Comité Independiente de Médicos. Las fuerzas de seguridad han disparado balas reales y botes de gas lacrimógeno.
Sudán, uno de los países más pobres del mundo, tiene un largo historial de golpes militares, y sólo ha disfrutado de pocos intervalos de gobierno democrático desde su independencia en 1956.
Más de 14 millones de personas, un tercio de la población de Sudán, necesitarán ayuda humanitaria el próximo año, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, el nivel más alto desde hace una década. MAAZ