Agitadores y propagandistas

24 de Noviembre de 2025

Dolia Estévez
Dolia Estévez

Agitadores y propagandistas

Dolia Estévez

Más tardó el español Pablo Iglesias en registrar a su empresa en México, que el gobierno de Claudia Sheinbaum en otorgarle millones de pesos por concepto de publicidad a Canal Red, el órgano mediático que dirige donde figura como miembro del consejo editorial Inna Afinogenova, exempleada del Kremlin. AGITPROP IGLESIAS ARMENDÁRIZ S de RL de CV, operadora de Canal Red, firmó ocho contratos este año por más de 2 millones de pesos con las secretarías de Salud, Seguridad Pública, Bienestar, Educación, Gobernación y Comunicaciones para campañas publicitarias y de difusión del primer informe de gobierno de Sheinbaum, así como para la grabación de capsulas por Iglesias y Afinogenova para el programa “Masiosare” de CanalOnce, según información del gobierno federal. AGITPROP fue registrada en la Secretaría de Economía el 25 de febrero de 2025, con un capital social de 50 mil pesos.

Para alguien como Iglesias, que niega airadamente tener nexos con el Kremlin, resulta por demás delatador que el concepto que el fundador de Podemos escogió para conquistar mediáticamente a México, sea una marca que se originó en la Rusia bolchevique, una forma acortada del ruso Oтдел агитации и пропаганды, literalmente “Departamento para la agitación y propaganda”, que fue parte del Partido Comunista de la URSS. Agitprop, pronunciada con g de gato, es una contracción de los términos agitación y propaganda. En Europa, se usa para acusar a alguien de propagandista y de alimentar la agitación adrede. Describe la voluntad de crear conflicto y malestar en la sociedad. En México, no se usa.

Desde que aparecieron en México, Iglesias y Afinogenova han sido fieles al lema. Intervienen en asuntos de política interna, prohibido constitucionalmente. Toman partido. Polarizan. Responden a un guion ideológico prefabricado en el que hacen encajar cada noticia. La semana pasada, la propagandista culpó a la “derecha mexicana de fabricar una falsa toma de Palacio Nacional”, con una marcha presentada como rebelión juvenil. Iglesias, a su vez, azuza con el tema del perdón por la conquista, insistiendo en que Pedro Sánchez tiene la facultad de obligar al Rey a ofrecer disculpas (11/04/2025, X). “Queda clara la nefasta influencia de este personaje (Iglesias) de quinta en los gobiernos de Morena”, respondió la Embajadora Martha Bárcena (11/04/2025, X).

En sus tres años de estancia en España, Afinogenova, de nacionalidad rusa, evitó la injerencia. “Intentó en ocasiones interferir en la política local, aunque siempre se encontró con una dura reacción”, me dijo el periodista español Marc Marginedas, autor de Rusia contra el Mundo, sobre la naturaleza terrorista y mafiosa del Estado ruso. “En 2024, Afinogenova lanzó graves críticas al Rey Felipe VI, agitando a la vez el conflicto entre España y México, pero se le recordó, desde una cadena televisiva de ámbito nacional, que ello coincidía con los objetivos que impulsaba el entramado de medios de propaganda dependiente de Rusia respecto a España, y no volvió a hacerlo”. Marginedas no sabe bien por qué Afinogenova abandonó España, pero lo que sí es cierto es que, tras las críticas recibidas en buena parte de los medios españoles, sus opciones estaban limitadas a Canal Red. Explica: “Ni siquiera en Televisión Española (TVE), un medio gubernamental en el que Iglesias había pactado con Sánchez la inclusión de trabajadores de Canal Red en algunos programas, hubiera sido aceptable la aparición de Afinogenova, especialmente después de haber sido incluida en un informe del Ejército español sobre desinformación y tipificada como ‘altavoz’ de la propaganda rusa en España”. Yevhen Fedchenko, director de StopFake, grupo verificador de datos, señala desde Madrid que Iglesias y Afinogenova se instalaron en México para “trasladar la estrategia de polarización rusa”, que en España no ha tenido gran impacto.

En México, en cambio, “el grupo de Iglesias y Podemos está estableciendo cierto magisterio, entre jóvenes cercanos a la 4T”, me dice el comunicador Leonardo Curzio. “Tengo la impresión de que estos cuadros de Podemos los impresionan mucho. Están muy bien formados, son muy articulados y tienen esa seguridad española que a algunos mexicanos todavía les impresiona. Tienen una influencia importante”. La influencia se observa en comentócratas que remedan el sarcasmo cáustico que hizo famosa a Afinogenova en Russian Today. También en el uso de epítetos tóxicos de la izquierda española para acusar de “nazis” (si hay algo parecido a los nazis es la Rusia de Putin) y “fachos” (fascistas) a todo aquel que no piense como ellos, independientemente de ideologías. Cabe subrayar que Canal Red es el primer medio extranjero pagado por los contribuyentes mexicanos. La culpa no es de Iglesias, sino del gobierno de Sheinbaum.

@DoliaEstevez