En redes, mexicanos culpan a Estados Unidos por guerra
La mayoría de los usuarios expresan su apoyo a Ucrania, aunque señalan la responsabilidad del gobierno de Joe Biden
Luego del estallido del conflicto en Ucrania, los internautas de nuestro país se volcaron a las redes sociales a manifestarse en contra y responsabilizar a Estados Unidos.
De acuerdo con el “Análisis de conversación digital: percepción de usuarios mexicanos respecto a la intervención rusa en Ucrania”, publicado por Metrics y Xpectus, 109 millones 610 mil 49 usuarios han compartido contenido sobre el conflicto en un periodo de tiempo que va del 1o al 24 de febrero.
Antes de la invasión de Rusia a Ucrania, la conversación digital alcanzaba los 40 millones de usuarios, pero al concretarse la guerra la cifra se duplicó y pasó a 80 millones, explicó Ximena Céspedes, directora de Metrics.
Previo a la guerra, la conversación estaba dirigida a publicar información enfocada a apoyar a Rusia. En los últimos días, la conversación cambió porque los contenidos se han enfocado a favorecer a Ucrania.
De acuerdo con el “Análisis de la conversación digital”, el 57 por ciento de los usuarios están a favor de Ucrania, mientras que el 43 está a favor de Rusia.
“Más que apoyo, señalan que el responsable del conflicto es Estados Unidos y el presidente Joe Biden, en particular. Si tu vas a ver la conversación en México sigue siendo una conversación muy mexicana, porque lo que están hablando es la relación de Rusia con Estados Unidos”, detalló Céspedes.
“Hablan de lo que está haciendo la Secretaría de Relaciones Exteriores y de los precios energéticos que le pueden afectar a nuestro país. Y el otro tema de lo que hablan es que hay responsabilidad de Estados Unidos en el conflicto. Lo que vemos no es que apoyen a Rusia, sino que están en contra de Estados Unidos, por eso se toma más como un apoyo a Rusia que a Ucrania”, explicó.
Alto volumen
En la conversación han participado 109 millones 610 mil 49 usuarios en medios digitales, de los cuales 192 mil 212 han usado la plataforma de Twitter y 37 mil 574 lo han hecho a través de Facebook, de acuerdo con el análisis.
“Lo que significa que aún no ha permeado a la opinión pública porque lo estaríamos teniendo a través de Facebook o de Whatsapp”, precisó Céspedes.
La directora de Metrics comentó que los usuarios están en contra de la guerra y lo han manifestado mediante mensajes y memes.
“Después del tema Covid-19, descubrimos que todo es un tema de comunicación mundial, y ahorita vamos a vivir el mismo fenómeno que vivimos en la pandemia, que es un aumento indiscriminado del volumen de conversación hablando todos sobre un mismo tema; a eso se le conoce como infodemia”, comparó.
