Encarecimiento diluye aumento en el salario contractual

18 de Noviembre de 2025

Encarecimiento diluye aumento en el salario contractual

El ingreso de los trabajadores bajo un contrato colectivo ha perdido 0.48% en el primer trimestre

Promo_578_Aumento en salario contractual lo diluye la inflación

El salario pactado en los contratos colectivos de trabajo aumentó 8.1% en marzo, que en términos reales fue de un magro incremento de 0.57%, apenas librando los efectos inflacionarios que presionan a los consumidores.

Este ajuste en el ingreso de los trabajadores se da en los salarios contractuales ligados a las empresas bajo un contrato colectivo en la jurisdicción federal. El aumento real de 0.57% es el primero que se da en seis meses, ya que sólo se había registrado disminuciones por la alta inflación que ha impactado a México, principalmente en las mercancías y en los energéticos.

Pese a esta mejora salarial real durante el tercer mes, en el trimestre tiene una disminución de 0.48%. En febrero, el incremento fue de 6.9%, sin embargo, el efecto inflacionario hizo que tuviera una pérdida de 0.31%, mientras que en enero la subida nominal fue de 5.6%, pero al final se tuvo una tasa negativa de 1.40% por el alza en los precios. De los últimos 12 meses, sólo en dos ocasiones ha tenido un balance positivo real el salario, mientras que el resto de los meses ha presentado deterioro el ingreso de los trabajadores sindicalizados que trabajan dentro de la federación.

Mientras esto pasa con los trabajadores contractuales, los que están adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tuvieron un aumento en el salario base promedio de 7.73% en el primer trimestre de 2022, por lo que en términos reales básicamente ese incremento sería de cero. De acuerdo con el Instituto, el salario se incrementó de 438.6 a 472.5 pesos diarios, lo que demuestra que tanto los trabajadores bajo un régimen u otro están perdiendo poder adquisitivo de su ingreso.

Aunque el gobierno morenista ha presumido logros en los incrementos salariales durante su administración, la realidad es que los aumentos en los precios de las mercancías y servicios que se desprendieron desde la pandemia y por la guerra en Ucrania han diluido los esfuerzos.

PUEDES LEER:

https://www.ejecentral.com.mx/peso-se-relaja-ante-pausa-en-la-reforma-electrica/