Enojo social

18 de Julio de 2025

Ricardo Eguia

Enojo social

RICARDO EGUIA

Esbozo de asimetrías que da lugar para la reseña somera del sancochado posterior a la llamada “semana mayor”...

Pasó otro remanso vacacional de primavera que igual que otros anteriores resultó profuso en gratas reuniones amistosas y amenos coloquios, pero ahora fue notorio en la mayoría de los comensales varones un rictus inocultable de preocupación, de animosidad y hasta coraje y en los bellos rostros femeninos cierto dejo de desilusión difícil de ocultar...

Intempestivamente caían sobre las mesas todo tipo de temas álgidos difíciles de abordar e imposibles de ignorar por lo que entre viandas y caldos que maridaban se desmenuzaron una amplia gama de opiniones que a la postre resultaron un abreojos colectivo sumamente positivo.

Erga Homnes, sin trabas por linajes y como lluvia intermitente cayeron y se restregaron los más variados temas, los que más molestan a los fronterizos siendo palpable que aún no cierra la herida por la homologación del IVA, el alto precio de las gasolinas, y la devaluación que en conjunto afectan tanto la economía regional...

La serena pero pertinaz tormenta verbal sin abandonar nunca la elemental urbanidad lavó telarañas mentales y destrabó como catarsis tradicionales inhibiciones fluyendo con osadía la irritación, el enfado, pruritos y gran escozor por los irrefrenables y descarados niveles de corrupción monstruosa que como pústulas invaden los tres niveles de gobierno.

Lo que por mucho tiempo supuse eran personas, grupos y familias satisfechas, ajenas a la problemática nacional y hasta desinformadas...ahora con interna satisfacción verifiqué que saben de política, opinan de economía, de la polución ambiental, de las privatizaciones de “Pemex” y “CFE”, de los abusos bancarios y hasta el fenómeno “ovni” ya no les resulta excéntrico.

Hay sin duda alguna enojo social aquí allá y acullá...

Desde la media noche de hoy empiezan las campañas políticas y voces inteligentes yahablan de la ausencia de voluntad para votar y parafraseando al español Pérez Reverte expresan que de poco vale una urna en la que se deposita un voto hambriento por una despensa a cambio, mientras los partidos en sus consabidas ansias por el botín empezarán a despilfarrar cientos de millones de pesos del erario, avivarán rencores y sin propuestas de manera estéril desperdigarán recicladas proclamas demagógicas, basura propagandística en las calles y nos saturarán de idiotizados spots en los que se refugian para no comprometerse a luchar y menos resolver ninguno de los problemas torales que aquejan a la población.

Hay enojo social ante una forma trillada de hacer política repetitiva, de espaldas a la población y con esquematismos inerciales por lo que goza de gran descrédito, rechazo y hartazgo secular, sin que políticos alambristas, presupuestívoros e insensibles puedan vender su alma al diablo para ganar con limpieza, pues no se puede vender lo que no se tiene.

Tiene asidero el coraje social cuando la inseguridad sigue igual de ácida y corrosivaa pesar de los miles de soldados, de marinos, gendarmes, policías federales, estatales, municipales...no hay una política coherente de prevención de los delitos ni vigilancia efectiva, tampoco labores de inteligencia...solo son reactivos y teatrales en las capturas o recaptura de grandes capos mafiosos pero sin reducir un ápice el narcotráfico ni los ríos de dinero negro que éste flagelo produce y que impunemente esrelavado a diario en las estructuras bancarias y financieras de éste país asolado por los secuestros, las desapariciones forzadas y los homicidios dolosos, para lo cual solo se les ocurre el zafio “mando único” como si el centralismo y las policías estatales sean garantía alguna de acrisolada honestidad y no parte del problema pues en los hechos violentan cruel, ladinamente los derechos humanos, pisotean el estado de derecho casi extinto y agudizan el desorden pues siempre han sido parte del problema,nunca de la solución.

Sin embargo la peor amenaza contra la población mexicana se amasa furtivamente en el sigilo de la oprobiosa Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados quealeve ensancha los márgenes para el peor autoritarismo al aprobar con premura el dictamen para restringir y/o suspender los derechos, las garantías y las libertades ciudadanas mediante la implementación discrecional y caprichosa del “Estado de excepción” con el pretexto de “tutelar los derechos humanos”... Hágame el refavrón cabor diría Catón.

Esa aberrante minuta estipula que la suspensión de garantías “puede incluir el sacrificio temporal de los derechos a la libertad de expresión, de asociación, de circulación, de manifestación” lo cual implica una obscena, descarada y flagrante contradicción con el texto Constitucional que prescribe que el Estado de excepción debe ser por tiempo limitado, fundado solo en casos de invasión o perturbación grave de la paz pública y no podrá afectar el ejercicio de los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad personal, protección de la familia, al nombre, a la nacionalidad, ni afectar derechos de la niñez, los derechos políticos, la libertad de pensamiento, conciencia y creencia ni al principio de legalidad, de no retroactividad a las leyes en perjuicio de persona alguna, ni de las garantías judiciales para proteger esos derechos esenciales de los ciudadanos.

Como un presagio Legislativo de un Estado fallido y del regreso detestable, bestial al autoritarismo medieval, cuando no se necesita esa abominable ley reglamentaria, dejando incluso de lado otras leyes prioritarias como la de los salarios mínimos, la “Ley 3 de 3", la secundaria para un sólido “Sistema Nacional Anticorrupción” entre otras muchas, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados al desgaire, al ay se va irresponsable deja en total oscuridad y deliberadamente amorfas las circunstancias precisas en las cuales resultaría “admisible o procedente” esa suspensión de garantías.

Aquí procede una breve digresión: Si hoy ya existe ausencia total del Estado de derecho; si el 99% de los delitos quedan impunes; si se maltrata a las víctimas de los delitos, si se ignora cobardemente a la gente pobre por Ministerios Públicos corruptos y se venden a los ricos por los Jueces prostituidos sentencias o autos de libertad; si no hay un “sistema de búsqueda de personas no localizadas”, ni importa a la autoridad cumplir con la promesa de un “Sistema Nacional de Información Genética” ¿cuántas miles de personas habrán de desaparecer si los Legisladores sumisos y obsecuentes aprueban a la mala y con oportunismo efímero esa aberrante ley para imponer a discreción estados de excepción?

Esa sórdida Minuta aprobada en Comisiones de la Cámara de Diputados para imponerle al país el “Estado de excepción” discrecional se encuadra en el panorama actual y sobre todo de un futuro cerc3+ano que plantea serios desafíos por la política fiscal que no es ni de lejos instrumento de desarrollo ni por la vía del ingreso ni por el lado del gasto.

La política fiscal no ha sido, no es, no será con los recortes presupuestales y los despidos masivos que se están implementando ( alrededor de 100 mil por ahora)ningún auxiliar efectivo para abatir la enorme desigualdad, tampoco para paliar siquiera el empeoramiento del sistema laboral (OIT)por efectos de la profunda desaceleración económica acentuada por la crisis del petróleo y la endémica inexistencia de cadenas de valor agregado en la producción ya que solo se ha privilegiado la maquila con empleos de bajo perfil para la explotación de la mano de obra.

“México es un país con una base tributaria erosionada al empecinarse en mantener unsistema tributario endeble que solo recauda el 18,7 % cuando el promedio ""OCDE” es del 33.8% y no solo recauda poco sino que su porosidad conlleva una muy alta evasión fiscal por las grandes empresas y corporativos y la recaudación tributaria sigue siendo reducida y sesgada (OXFAM,CIAT,BID,CEPAL)toda vez que con la connivencia del SAT se subfacturan exportaciones y sobrefacturan importaciones por las trasnacionales, todo lo cual repercute en menos ingresos , pésimos servicios púbicos y una afectación grave a los grupos más vulnerables que penosamente sobreviven y ya rebasan los 64 millones en pobreza ( pese a la tragicómica discusión por la metodología de la medición de la SEDESOL) lo que hace suponer a los Diputados ¿MAYOR CONFLICTIVIDAD SOCIAL, MAYOR DESCONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES QUE PUEDE A JUICIO DE LOS DIPUTADOS DESBORDAR EN INGOBERNABILIDAD Y POR ELLO SE EMPECINAN ARTERAMENTE EN EL ESTADO DE EXCEPCIÓN?

Temen reacciones por el aumento de la Deuda púbica que en el primer bimestre del 2016 se incrementó 4.2%, esto es $342,597 millones de pesos, lo que equivale a $5,700 millones de pesos diarios o cuatro millones de pesos por minuto? Temen reacciones virulentas por la artera REDUCCIÓN DEL GASTO SOCIAL EN EL MISMO PRIMER BIMESTRE de este año en SEDESOL por el l6.5 % ; el 13% en el sistema de Salud, el 3.2% en educación y 4.8% en el IMSS? Mientras que se INCREMENTÓ EL GASTO EN LA “SEDENA” con un 15.3%, en MARINA el 12.2% y el 12.5 a la PGR... ¿Está orientándose el gasto a la represión? ¿Con ese gasto incrementado se cooptarán los movimientos sociales legítimos? ¿Temen se disparen los reclamos sociales cuando afloren todos los negocios turbios al amparo de la Reforma Energética? Pronto sabremos cuales son las opiniones sobre ese ukase legislativo por parte de las ONG’s, de “FUNDAR”,"AMEDI”,"ARTICULO 19","TRANSPARENCIA MEXICANA”, LA CIDH, LA “OEA” Y “CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL” entre otras que deberán pronunciarse contra la censura como dogma y la represión como garrote vil como única salida a los complejos problemas agudizados por el modelo neoliberal acudiéndose ahora al simplismo de otras satrapías feroces como la de Zimbabue, el Sudán o Corea del Norte.

¿La minuta aprobada por la Comisión de la Cámara de Diputados es premonitoria? Hierven en premura, ¿ por simple paranoia asaz lamentable y contraproducente? ¡Si se aprueba esa gamberrada y nefasto bodrio, todo se va a podrir!

Implicaría ir en sentido contrario a la historia y del mundo cuando Argentina viene de regreso de la dictadura militar y Chile superó la dictadura execrable de Pinochet.

No debemos permitir como Nación que aspira dolorosamente a lograr un real estado de derecho, que Legisladores sacrílegos, malévolos y violentos de manera arrebatada, caprichosa y necia abran esa “nueva caja de pandora”.

Habrá que impedir que pase esa salvajada Legislativa y no le agreguen más enojo social ante la lentitud, atraso, descoordinación para cumplir a tiempo y a nivel nacional con el nuevo “Sistema de Justicia oral adversarial” cuyo atraso es mayúsculo y no se ha capacitado a las policías, no se han depurado los Ministerios Públicos corrompidos, no se ha avanzado en la especialización de Jueces acostumbrados a dictar sentencias sobre las rodillas...

Que no le agreguen más enojo social al peor error y la medida contranatura adoptada ante la caída de los precios del petróleo y se haya optado por los recortes presupuestales despellejantes y con ellos paralizar literalmente la economía, como sino entendieran que el gasto público bien canalizado es el principal instrumento para sacar del estancamiento en el que se encuentra este país desde hace más de treinta años y que ha producido más pobreza, más desempleo y más informalidad a tal grado que el 60% de la economía es subterránea.

Que no le agreguen más enojo social cuando los Bancos reticentes se niegan a aperturar cuentas en dólares para la población fronteriza a pesar del anuncio favorable que desde septiembre del 2014 hizo el Sr. Presidente Lic. Enrique Peña Nieto.

¡De ahí la necesidad colectiva de involucrarse, de interactuar, de articularnos, emitir opiniones fundadas en hechos reales, establecer diálogos para defendernos... Si no hacemos nada ante tanto abuso, excesos y obsesiva agresividad del centralismo macrocefálico, todo por desgracia será peor!

(Obvio me excedí, pero el tema lo ameritaba) www.ejecentral.com email: eguia.associates@gmail.com twiter: @REguiaV

facebook: https://www.facebook.com/ricardo.eguiavalderrama?fref=ts