Envejecer en casa, el reto para el mercado inmobiliario: Gustavo Tomé

9 de Noviembre de 2025

Envejecer en casa, el reto para el mercado inmobiliario: Gustavo Tomé

El incremento en el número de adultos mayores en México ha hecho que el sector inmobiliario se cuestione sobre las necesidades de este grupo de la población

WhatsApp Image 2022-03-28 at 17.03.16
Foto: Especial

El incremento en el número de adultos mayores en México ha hecho que el sector inmobiliario se cuestione sobre las necesidades de este grupo de la población que, como es sabido, requiere viviendas cómodas, que les permita moverse con independencia, seguridad y garantice su calidad de vida.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en 2020 había en el país 15.1 millones de personas mayores de 60 años, quienes representaban el 12% de la población total, una cifra 6% mayor a la que simbolizaban en 1990.

“Con estos cambios demográficos, el mercado inmobiliario se dio cuenta que las personas mayores habitan espacios que no están acondicionados para sus necesidades, algunos viven en inmuebles antiguos y otros en lugares de gran tamaño que les impiden moverse con seguridad, lo que se ha convertido en un reto importante para la industria”, aseguró Gustavo Tomé, presidente de Fibra HD.

Para Tomé es esencial cubrir las necesidades de estas personas, no solo por un tema de resolver su situación actual, sino por prevención, ya que la población envejece rápidamente. Y no solo la mexicana, sino también la extranjera, que está eligiendo al país para vivir su etapa de jubilación.

Datos compartidos por la revista International Living revelan que México es el tercer lugar de destinos clasificados como ‘Los Mejores Lugares para Retirarse’ a nivel mundial.

“Además de las condiciones climáticas favorables, el país destaca entre los retirados por ofrecer un costo de vida accesible y por ofrecer todos los servicios de atención necesarios para subsistir en un mismo lugar, como médicos y de entretenimiento”, mencionó Tomé.

En la Asociación Mexicana de Asistencia al Retiro (AMAR) revelan que El Bajío, Cuernavaca, Morelos, y la Zona Metropolitana del Valle de México son las zonas que han presentado un repunte en la búsqueda de inmuebles para el retiro, siendo el cohousing una popular modalidad de vivienda entre este grupo poblacional, pues son espacios que combinan todas las comodidades de una casa independiente, pero con la opción de compartir centros de entretenimiento, atención médica y servicios.

Si bien, los desarrolladores están poniendo manos a la obra para generar estos proyectos inmobiliarios que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores, Tomé recomendó no perder de vista la prevención por encima de todo, porque será la única manera de resolver la demanda del mercado:

“Esto es algo que se tiene que resolver pronto, ya que la demanda de opciones de compra o alquiler de las personas mayores va a aumentar considerablemente. Y no solo eso, habrá que aprovechar el talento joven con el que cuenta la industria, pues al ritmo de envejecimiento de la población en el que nos encontramos, es probable que en algún tiempo el reto no solo sea construir viviendas, sino encontrar personal joven para hacerlo”, concluyó Gustavo Tomé.

ES DE INTERÉS |

Senado refrenda derecho de adultos mayores a recibir pensión

Pandemia sacó a adultos mayores del mercado laboral anticipadamente: Banxico

Coneval lanza alerta sobre la Pensión para Adultos Mayores