EPN no será capaz de investigarse a sí mismo: organizaciones

4 de Agosto de 2025

EPN no será capaz de investigarse a sí mismo: organizaciones

Preocupa a Centro Pro, R3D, Artículo 19, IMCO, Poder del Consumidor e IMCO "amenazas" del mandatario

enrique peña nieto

Organizaciones civiles criticaron la postura de rechazo del presidente Enrique Peña Nieto sobre señalamientos a su administración de espiar a periodistas, abogados sociales y activistas; “ ha mostrado que no será capaz de investigarse a sí mismo”, señalaron. En un comunicado conjunto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Artículo 19, Social Tic, Red de la Defensa de los Derechos Digitales R3D, el Poder del Consumidor, y el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), señalan su preocupación que el mandatario mexicano sin que mediara una indagatoria, descalificó las denuncias respecto a la vigilancia realizada a ciudadanos expuesta por el diario estadunidense New York Times “y exoneró de antemano a su gobierno de cualquier responsabilidad. Dado que la investigación aún no ha comenzado, el Mandatario carece de elementos técnicos y jurídicos para afirmar que las denuncias son falsas y, por el contrario, los informes científicos realizados hasta ahora apuntan en otra dirección”.

Enrique Peña Nieto no se comprometió a aplicar todo el peso de la ley a los responsables de las intervenciones ilegales, sino que envió un mensaje amenazante para quienes documentaron técnicamente la existencia de esta ilegal vigilancia, para quienes la reportaron desde sus medios de comunicación, para quienes siendo objetivos alzamos la voz y denunciamos. Esta posición presidencial es en extremo preocupante y denota una deriva autoritaria que a todos debe alarmar, señalaron las organizaciones sociales.

En el texto, calificaron como una amenaza impropia de un jefe de Estado, el llamado a la Procuraduría General de la República a que “al amparo de la ley pueda aplicarse contra aquellos que han levantado estos falsos señalamientos”. “Con estas expresiones, Enrique Peña Nieto no se comprometió a aplicar todo el peso de la ley a los responsables de las intervenciones ilegales, sino que envió un mensaje amenazante para quienes documentaron técnicamente la existencia de esta ilegal vigilancia, para quienes la reportaron desde sus medios de comunicación, para quienes siendo objetivos alzamos la voz y denunciamos”, señalaron. Aseguraron que la posición del Presidente es en extremo preocupante “y denota una deriva autoritaria que a todos debe alarmar”.

Avanza Presidencia que EPN no hizo amenazas

Ana Ruelas directora de Artículo 19, aseguró que es preocupante que Peña Nieto amenace a quienes denunciaron espionaje con su señalamiento de que se aplique la ley contra quienes han levantado estos falsos señalamientos. En entrevista con Carlos Loret de mola en Radio Fórmula, la directora de Artículo 19 aseguró que “lo dicho, dicho está”, luego que el periodista le comentara que Presidencia avisó que corregiría frase del mandatario ya que el Presidente no quería decir lo que dijo. Al respecto, el jefe de la oficina del New York Times México, Azam Ahmed, aseguró que la oficina de la Presidencia le comunicó en una llamada que las palabras del Ejecutivo no eran de amenaza. “Me llamó presidencia para decirme que @EPN no nos estaba amenazando, ni a la sociedad civil. Dijo que no quiso decir eso #GobiernoEspia”, señaló el periodista. RB https://twitter.com/azamsahmed/status/878053320551575552