"Estabamos ciegos, pero ya no más": Obama

29 de Julio de 2025

“Estabamos ciegos, pero ya no más": Obama

Da un apasionado discurso racial durante funeral de Pinckney

barack_meth2

EJECENTRAL

Foto | AP

En un intenso discurso celebrado durante el homenaje a las víctimas de Charleston, en el marco del funeral del reverendo Clement Pinckney, el presidente estadounidense Barack Obama recordó la importancia de la iglesia Metodista Africana Emanuel en la historia racial de Estados Unidos.

“Vaya vida la que vivió Clement Pinckney”, dijo Obama entre los aplausos y los “amén”. “Vaya ejemplo que dio. Un modelo de su fe. Y perderlo a los 41 años. Asesinado en su santuario, junto con otros ocho maravillosos miembros de su congregación”.

Pinckney descendía de una larga lista de predicadores que trabajaron para expandir los derechos del voto en el sur, dijo. “En el púlpito a los 13 años, pastor a los 18, funcionario público a los 23. Puso un ejemplo digno de su posición, y mucho más sabio que su edad”, afirmó el mandatario.

Recordó la historia de la iglesia metodista: “No hay mejor ejemplo que la madre de Emanuel, una iglesia construida por afroamericanos que buscaban la libertad”, dijo, rememorando que “hubo un movimiento para destruirla” pero fue Martin Luther King quien vio en ella un lugar sagrado “no solo para negros o cristianos, sino para todo estadounidense al que le importe la expansión de la libertad... Eso significa esta iglesia”, dijo.

https://youtu.be/hYP8PKsLzZY

Bajo el contexto en que el propio Obama criticó que “el racismo está en el ADN estadounidense”, dicho en días pasados, hoy el primer presidente afroamericano mencionó que quizá Roof no conocía la historia racial de su país.

“Nosotros no sabemos si el asesino sabía de esta historia pero sí captó la esencia en su acto violento”. Él (Roof), “imagino que causaría miedo” pero “no sabía cómo el estado de Carolina del Sur ni Estados Unidos actuaría con repulsión a la violencia”, pero sobre todo, no sabía que “generaría una reflexión que pocas veces vemos en la vida pública”, dijo. “No vio la fuerza de la gracia de dios”.

Obama citó las palabras de la Biblia para llegar a una conclusión sobre el actual debate y dijo que él mismo “estaba perdido, era ciego, pero ya no más”, sentenció. “Llevo toda la semana pensando en el concepto de la gracia. De acuerdo con la tradición cristiana, la gracia no se recibe porque sí. No es algo que nos merecemos. La Gracia es más bien, el favor gratis y benévolo de dios”. “Dios nos ha dado su gracia porque nos ha permitido ver, después de haber estado perdidos y de encontrar lo mejor de nosotros mismos, quizá no lo merecemos pero si se ha conseguido nos toca aprovecharlo, recibirlo con gratitud y mostrarnos merecedores de ese regalo”. Habló de la gracia del reverendo Pinckney, la gracia de los familiares de las vícitimas como un símbolo que viene con la luz. “Por demasiado tiempo hemos sido ciegos al dolor que nos causaba la visión de la bandera confederada. Cierto que esa bandera no fue la causa, pero republicanos y demócratas, todos, tenemos que entender que esa bandera ha representado algo más que un orgullo ancestral. Para muchos blancos y afroamericanos, era un recordatorio de opresión sistemática y dominio racial” expuso.

Quitarla del Capitolio de este estado no será un insulto, simplemente será un reconocimiento de que la causa por la que lucharon era una causa equivocada”, dijo.

Miles de dolientes esperaron el discurso de Obama, que se dio al final de una semana de sentidas despedidas y sorprendentes acontecimientos políticos. Los asesinatos al interior de la iglesia Metodista Africana Emanuel han provocado la repentina reevaluación de los símbolos de la Guerra Civil que fueron invocados para afirmar la supremacía blanca durante la época de la segregación en el Sur. Este mismo día, demócratas de Georgia demandan que no sean celebrados los días festivos estatales que conmemoran el legado confederado, uniéndose a una reacción en todo el país que busca retirar la bandera de batalla y otros símbolos confederados de los edificios del gobierno, informó AP.