Estados “subsanan” inconsistencias; semáforo va
El subsecretario de Salud no precisó qué estados presentaron información inconsistente, pero aseguró que no fue una acción deliberada

Los gobiernos estatales subsanaron las inconsistencias en la información reportada a las autoridades sanitarias para la elaboración del semáforo epidemiológico, la herramienta diseñada por el gobierno mexicano para medir el nivel de riesgo frente al Covid-19, por lo que mañana se presentará la nueva edición.
“Resolvimos que continúa el proceso del semáforo como un instrumento de evaluación de riesgo y de comunicación de riesgo. Se tuvo la idea de que se había suspendido: falso. Ha seguido todo momento. Se detuvo la actualización del semáforo para la semana 29, pero no desaparece. Se quedó estacionado en la evaluación de hace una semana porque presenta los indicadores de mayor precaución. Algunas entidades continuaron descendiendo su epidemia, pero no estuvo suspendido”, dijo el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell.
En conferencia de prensa en la que las autoridades confirmaron 6 mil 406 nuevos casos de Covid-19 y 668 fallecimientos en las últimas 24 horas, López-Gatell rehusó nombrar a los estados que presentaron información inconsistente, pero dijo que no se trató de una acción deliberada.
Con el nuevo parte, México alcanzó 324 mil 041 casos acumulados y 37 mil 574 defunciones. Otros 82 mil 567 casos permanecen como sospechosos.
De esta manera, México se coloca en el séptimo lugar de casos positivos de la enfermedad después de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, Perú y Sudáfrica.
Mañana, por primera vez desde que se reportó el primer caso de Covid-19 en el país, el 28 de febrero, la presentación del reporte epidemiológico será fuera de la Ciudad de México: se realizará en Tuxtla Gutiérrez para la presentación de una iniciativa de acción comunitaria para combatir la enfermedad.
ES DE INTERÉS: