Esto necesitas para tramitar el acta de concubinato

17 de Julio de 2025

Esto necesitas para tramitar el acta de concubinato

A diferencia del acta de matrimonio, ese documento de concubinato exige acreditar un determinado tiempo de vida junto

Pareja patina tomada de las manos en el Parque de los Venados .

CIUDAD DE MÉXICO, 11SEPTIEMBRE2020.- Decenas de personas acuden al Bosques y parque de la ciudad para realizar diversas actividades deportivas o recreativas, esto bajo los protocolos de sanidad emitidos por el gobierno y autoridades de salud. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

/

Rogelio Morales/Rogelio Morales

CIUDAD DE MÉXICO, 11SEPTIEMBRE2020.- Decenas de personas acuden al Bosques y parque de la ciudad para realizar diversas actividades deportivas o recreativas, esto bajo los protocolos de sanidad emitidos por el gobierno y autoridades de salud. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

En la actualidad mucha parejas han optado por vivir en unión libre, no casarse ni tener hijos, sin embargo, para alguno trámites de pareja solicitan acta de matrimonio, por lo que ahora se podrá tramitar también un acta de concubinato.

Esta acta o certificado también está avalado ante la ley y, de acuerdo con el artículo 291 Quáter del Código Civil de la Ciudad de México, este documento da certeza jurídica y ejercicio de derechos sucesorios o de pensión alimenticia a los involucrados.

A diferencia del acta de matrimonio, ese documento de concubinato exige acreditar un determinado tiempo de vida juntos o haber tenido un hijo en común para generar derechos y obligaciones.

Para poder tramitar este documento, las parejas deberán acudir a la sede de la Oficialía Mediadora - Conciliadora del Registro Civil que esté más cercana a su domicilio, y presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial de ambas personas.
  • Constancia domiciliaria con al menos dos años de residencia.
  • Constancia de inexistencia de matrimonio expedida por el Registro Civil.
  • Actas de nacimiento de los hijos en caso de existir.
  • Dos testigos que no sean familiares con dos identificaciones oficiales.
  • Acta de defunción en caso de que un miembro de la pareja haya fallecido. KG

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/en-un-ano-jalisco-ha-entregado-mas-de-60-actas-a-menores-trans/