Estrategia de seguridad de México ha fallado: congresista de EU

21 de Noviembre de 2025

Estrategia de seguridad de México ha fallado: congresista de EU

El representante Jesús “Chuy” García opinó que México y Estados Unidos deben replantearse estrategias pasadas “en lugar de reciclar la estrategia fallida de aumentar el militarismo”

Jesús Chuy García
Foto: Facebook/ Congressman Chuy García

“Las estrategias actuales seguidas bilateralmente por EE. UU. y México han coincidido con aumentos en la violencia”, fue la crítica realizada por del congresista estadounidense Jesús “Chuy” García.

En el marco de la visita del presídete de México, Andrés Manuel López Obrador, a Washington, el político demócrata expresó su preocupación por el aumento de la violencia en nuestro país ante la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos en una intervención que tituló “Desafíos de derechos humanos en México”.

Para el congresista, los “varios hitos sombríos este año relacionados con la violencia y la impunidad” son un indicador de que las cosas no van bien en nuestro país.

“En mayo, el recuento oficial de desapariciones forzadas en México llegó a 100.000. Hace solo unos días, dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico fueron asesinados, lo que provocó una protesta generalizada. Y desde principios de 2022, 12 periodistas han sido asesinados, incluidos varios que realizan una supervisión de investigación sobre política, justicia y seguridad”

Aseguró que esos asesinatos tienen lugar dentro de un contexto más amplio de violencia, pues “la tasa de homicidios de México se triplicó en los doce años previos a la elección del presidente López Obrador, y se ha mantenido alta bajo su liderazgo”.

“Estas horribles estadísticas sugieren fuertemente que los programas existentes de reducción de la violencia y el crimen han fracasado. Peor aún, las estrategias actuales seguidas bilateralmente por EE. UU. y México han coincidido con aumentos en la violencia”, opinó Chuy García.

Puso como ejemplo el fracaso de la Iniciativa Mérida que, financiada por Estados Unidos, ha inyectado más de 3 mil millones de dólares en iniciativas contra el narcotráfico; que incluyen “una financiación sustancial militar y de tecnología de vigilancia”.

Sin embargo, durante los 14 años que ha existido el programa, las tasas de homicidios en México y las sobredosis de drogas en los Estados Unidos han alcanzado varias veces niveles récord.

“Abrazos y no balazos”

García lamentó que en junio, el presidente López Obrador cerró la “Unidad de Investigación Sensible”, la cual era una unidad policial mexicana de élite financiada y entrenada por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

“Pero a pesar del fracaso de esa y otras políticas similares de mano dura contra el crimen en los EE. UU. y en toda la región de América Latina, se informa que el presidente López Obrador está abandonando su enfoque de “abrazos, no balas” a favor de aumentar las operaciones antinarcóticos”, aseguró el estadounidense.

sedena
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Opinó que ambos países deben replantearse las estrategias de seguridad que se han aplicado en el pasado centrándose en proteger los derechos de los civiles, “en lugar de reciclar la estrategia fallida de aumentar el militarismo”.

Armas estadounidenses

Por otro lado, Chuy García dio lugar al reclamo de México sobre la venta ilegal e inmoral de armas por parte de armerías que se apoyan en los grandes fabricantes que beneficia al crimen organizado en nuestro país.

“No podemos ignorar un contexto político estadounidense más amplio que el Congreso y las agencias federales tienen el poder de abordar unilateralmente. Por ejemplo, un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. de 2021 encontró que el 70 por ciento de las armas recuperadas en México entre 2014 y 2018 y enviadas para su rastreo eran de origen estadounidense”, señaló.

FOTO: SEDENA /CUARTOSCURO.COM

En ese sentido, consideró que se tiene que “responsabilizar a los fabricantes de armas en los tribunales” y legislar el control de armas para evitar que un solo comprador acumule un arsenal de armas vendible.

Reconoció además que los grupos del narcotráfico en México se hacen poderosos gracias al lucrativo mercado ilegal de las drogas que existe en Estados Unidos, pues “la Guerra contra las Drogas creó ciclos de violencia que trastornaron profundamente a países de todo el mundo”. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/amlo-violencia-homicida-culpa-de-calderon-y-pena/