EU va por energía verde, México se estanca

9 de Agosto de 2025

EU va por energía verde, México se estanca

Nuestro país presentó una serie de medidas que siguen privilegiando el uso de combustibles fósiles, que volvieron a ser criticados por la Organización de las Naciones Unidas

Promo_ForoEneergias_web

La emergencia ambiental y el cambio de energías renovables para la próxima década se convirtieron en objetivos prioritarios del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien los calificó como asunto de seguridad nacional en el discurso inaugural del tercer Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF por sus siglas en inglés).

El mandatario estadounidense señaló que la invasión rusa a Ucrania demostró que la dependencia a fuentes fósiles y gas debe considerarse como un asunto de seguridad para todos los gobiernos, por lo que deberían buscar opciones que les den autonomía energética y contribuyan a frenar el cambio climático.

La transición a combustibles limpios también formó parte del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero a diferencia de su homólogo estadounidense, el tabasqueño presentó una serie de medidas en las que el petróleo se mantiene en una posición privilegiada dentro del panorama energético nacional.

De hecho, una tercera parte de las medidas presentadas por López Obrador durante su participación en el MEF están encaminadas a invertir y reforzar sectores claves de Petróleos Mexicanos (PEMEX), e incluso utilizó esta plataforma para anunciar la modernización de seis refinerías en el país en los próximos años.

En cuanto a otros tipos de energía, López Obrador anunció la modernización de 16 plantas hidroeléctricas, así como la construcción de un parque fotovoltaico en Sonora, y una serie de plazas solares en la frontera norte de México, lo que permitirá crear una red de distribución para exportar electricidad a diversos puntos de Estados Unidos.

Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, criticó duramente a las industrias de energías fósiles por utilizar técnicas que minimizan su responsabilidad en la crisis climática y agregó que “incluso a corto plazo, los combustibles fósiles no tienen sentido político o económico. Sin embargo, parecemos atrapados en un mundo donde los productores y financieros de combustibles fósiles mantienen a la humanidad por la garganta”.

SIGUE LEYENDO:

2021, decepcionante para energías renovables