Explorando la gráfica y el teñido natural
La artista Yumali Torres ha centrado su atención en la técnica eco print, la cual consiste en extraer pigmentos y formas de plantas

La artista visual Yumali Torres, originaria de Veracruz, ha dedicado casi tres años de su vida al grabado y al teñido con pigmentos naturales, específicamente con la técnica eco print. Graduada en 2021 de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, Torres ha inclinado su práctica artística hacia la gráfica, explorando diversas variantes dentro de esta expresión creativa.
Desde su egreso, Yumali ha trabajado en La Ceiba Gráfica, especializándose como impresora de litografía. Este espacio se dedica de manera exclusiva a la promoción y difusión del grabado en relieve y la litografía, con un enfoque significativo en la investigación de la litografía en mármol y piedra veracruzana.
La artista ha centrado su atención en la técnica eco print, la cual consiste en extraer pigmentos y formas de plantas, flores y hojas para estampar tejidos. Estos tejidos son utilizados en la creación de textiles, especialmente para la confección de objetos utilitarios como ropa o bolsas. Además, aplica esta técnica en otros materiales como cerámica, papel y madera.
Torres destaca la sostenibilidad de la técnica eco print, ya que utiliza cantidades mínimas de agua, incluyendo agua de lluvia rica en minerales como un mordente adicional para fijar los colores de las plantas utilizadas.
La artista subraya que esta técnica es respetuosa con el medio ambiente, ya que no utiliza productos químicos, empleando en su lugar ingredientes naturales como la sal, utilizada como fijador desde tiempos antiguos.
Puedes leer: Cine, literatura, danza y más para el Centro Cultural España en 2024
Las estampas botánicas creadas mediante esta técnica son únicas e irrepetibles, ya que la disposición de los elementos en la tela o el papel garantiza la singularidad de cada impresión, incluso si se utilizan las mismas hojas, tela o mordente.
En su compromiso con prácticas eco-amigables, Yumali Torres es fundadora y codirectora de la marca Artemisa Magia, una empresa creativa que se dedica al diseño e impresión tradicional, combinando la gráfica y el teñido natural. La marca busca ser amigable con el ecosistema utilizando telas fácilmente degradables como el algodón y el lino, al tiempo que recupera prácticas ancestrales del teñido natural.
La obra de Torres ha sido exhibida en exposiciones colectivas y talleres, destacando su participación en la muestra “Los artistas celebran al MAX (Museo de Antropología de Xalapa)”, donde obtuvo una mención honorífica por su grabado Teocuitlaquemitl. En 2021, recibió el premio “Arte, Ciencia, Luz” de la Universidad Veracruzana al mejor trabajo recepcional.
Además de su práctica artística, Yumali Torres aborda temas sociales en su proyecto de titulación de Licenciatura titulado “Memorias, intervenciones urbanas en relación con 6 casos de feminicidio en Xalapa”. Este proyecto, enfocado en seis casos ocurridos entre 2017 y 2019, busca crear una imagen de las mujeres sin revictimizarlas, abordando la importancia del discurso feminista en su obra. En cuanto a sus planes futuros, Yumali se encuentra actualmente enfocada en la investigación del proceso de litografía, participando en diversos cursos con otros impresores, algunos de ellos en Oaxaca. Para seguir de cerca su trabajo, se puede encontrar a la artista en Instagram como Yumalile.
Te puede interesar:
Declaran Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al bolero