Puebla con sello Armenta

8 de Agosto de 2025

Raúl García Araujo
Raúl García Araujo
Reportero con andanzas en varios periódicos y ex coordinador de información en FOROtv de Televisa.

Puebla con sello Armenta

columna Raúl García Araujo

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha dejado claro que su gobierno no se detendrá frente a la corrupción ni pactará con el delito. “Nunca me sentaré con delincuentes”, advirtió con firmeza, al confirmar que seguirá el curso legal contra presidentes municipales investigados por diversas irregularidades. Cinco ya están en prisión, uno más está prófugo, y se anticipan nuevas detenciones.

Con apenas 229 días en el cargo, Armenta reconoce que aún no se alcanza la “altura administrativa”, pero perfila su primer informe como punto de despegue para consolidar su modelo de gobierno, centrado en cuatro ejes: seguridad, justicia, riqueza comunitaria y turismo.

Presume una reducción en la incidencia de los 13 delitos de mayor impacto —feminicidio, homicidio doloso, robo con violencia, desaparición forzada, abuso sexual y trata de personas, entre ellos—, producto de la coordinación con la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y el respaldo de la Marina, encabezada en Puebla por el vicealmirante Francisco Sánchez González.

Su equipo ya trabaja en el presupuesto de 2026, que priorizará obras de infraestructura en las juntas auxiliares de la capital. Entre ellas, la pavimentación de caminos rurales con maquinaria, asfalto y material pétreo entregado por Pemex, en reconocimiento al liderazgo de Puebla en la lucha contra el huachicol.

El mandatario sostiene que la delincuencia también se combate con inteligencia financiera. Hay investigaciones abiertas por delitos de cuello blanco, y se revisa a diario el Mapa de Calor delictivo del estado. En su gabinete la instrucción es clara: la jornada comienza a las cuatro de la mañana, sin espacio para bajar la guardia.

A la par del combate al crimen, Armenta impulsa proyectos de largo alcance en ciencia, turismo y deporte. Anunció que Puebla será sede de una iniciativa estratégica de desarrollo tecnológico, que presentará próximamente la presidenta Claudia Sheinbaum. También se trabaja en un proyecto de astroturismo vinculado al Gran Telescopio Milimétrico de la Sierra Negra, junto al Citlaltépetl.

En San Andrés Cholula, presentó la nueva marca “Puebla, El Latido de México” como parte de la estrategia nacional “México, Latidos del Mundo”. Lo acompañó la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, quien reconoció que el estado creció un 8% en turismo durante el primer semestre del año, y estimó que superará los 6.5 millones de visitantes al cierre de 2025.

Armenta subrayó que esta nueva identidad no tiene tinte partidista, sino vocación de permanencia y proyección internacional. “Queremos que Puebla tenga un distintivo que haga que quien venga, quiera quedarse. Y quien se vaya, quiera volver”.

Ese mismo día colocó la primera piedra de la Universidad del Deporte, en el Estadio Ignacio Zaragoza. Lo acompañaron Rommel Pacheco, titular de la Conade; el rector José Luis Sánchez Solá y su equipo de gobierno. El proyecto contempla un edificio de tres niveles con capacidad para 1,600 estudiantes en carreras vinculadas al rendimiento físico, la preparación técnica y la medicina deportiva. Pacheco lo calificó como “un parteaguas” en la profesionalización del deporte y en la estrategia nacional contra las adicciones.

Armenta afirma inspirarse en el ejemplo de su padre, quien nunca cobró por ayudar a nadie, y en figuras del nacionalismo social como Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Habla de “riqueza comunitaria” como un modelo que apoya por igual al campo, la industria y el comercio. Para lograrlo, dice, el gobierno debe actuar con rigor, vocación de servicio y una meta clara: devolverle a Puebla el lugar que le corresponde.

En los hechos, ha mostrado disciplina, resultados y sincronía con la agenda de Claudia Sheinbaum. No sólo en los grandes temas —seguridad, justicia, combate a la corrupción— sino también en el estilo: austero, de territorio, cercano al pueblo.

Ese estilo, que ha sido la clave del movimiento que gobierna México, es también el que sostiene y distingue al gobernador de Puebla.

En Cortito: En política, no todos los días se puede decir que un gobierno local heredó un problema y logró resolverlo de fondo. Pero en Cuernavaca, eso acaba de ocurrir.

El presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado firmó un convenio histórico con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que permitirá reducir a casi la mitad una deuda millonaria que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) arrastraba desde 2018.

El adeudo original era de 279 millones de pesos. Hoy, gracias a la decisión política firme del alcalde y su equipo, esa cifra se reducirá a 139 millones de pesos. Y no por arte de magia, sino por algo que a muchos políticos les falta: voluntad, gestión y responsabilidad.

El acuerdo, parte del programa “Peso por Peso” de la CFE, establece que tanto el Ayuntamiento como la Comisión aportarán un peso por cada peso pagado. Es decir, por cada peso que se destine a saldar la deuda, otro se condona. Pero hay algo más importante: sin finanzas ordenadas, este convenio simplemente no habría sido posible.

Más allá del saneamiento financiero, el convenio libera recursos que ahora podrán invertirse en infraestructura hidráulica, mantenimiento de redes y mejora en la calidad del agua potable, un servicio básico para los habitantes de Cuernavaca.

Con este tipo de acciones, José Luis Urióstegui Salgado se consolida como uno de los políticos más serios, eficaces y visibles del estado de Morelos.