A una semana del operativo "Liberación" sigue golpeando al crimen organizado

5 de Agosto de 2025

Julio Jiménez Martínez

A una semana del operativo “Liberación” sigue golpeando al crimen organizado

Columna invitada_Redes

La nueva estrategia de combate a la extorsión bajo protocolos de inteligencia, investigación y coordinación interinstitucional, ha dado resultados contundentes.

Como consecuencia de las múltiples denuncias por delitos de extorsión (derecho de piso), secuestro y desaparición forzada en diversos estados y municipios de la República Mexicana, la Secretaria de Seguridad y protección ciudadana federal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Centro Nacional de Inteligencia e Investigación, Guardia Nacional, Fiscalía General de La República y Fiscalías estatales, durante varios meses realizaron acciones de investigación, planeación e inteligencia para montar el operativo denominado “Liberación” en 14 municipios del Estado de México, en el que fueron cateados y asegurados más de 50 inmuebles, clausurando diversos negocios y centros de distribución de materiales de construcción, madera, bodegas con animales de granja, y diversas mercancías.

Durante las acciones de este contundente operativo, los detenidos fueron puestos a disposición de autoridades judiciales, que respetando los términos constitucionales, les dictaron medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa por su presunta responsabilidad en la comisión de diversos delitos de alto impacto como el secuestro exprés y extorsión (derecho de piso) en varios municipios de la entidad mexiquense.

Vale la pena mencionar que derivado de las acciones del operativo “Liberación” como el cateo, aseguramiento de inmuebles y la clausura de múltiples establecimientos mercantiles que presuntamente estaban relacionados con diversas actividades delictivas, un grupo de transportistas que presuntamente están vinculados con la “Familia Michoacana” cerraron las calles y privaron de la libertad a más de 50 elementos de seguridad estatales y federales, pero la Fiscalía General de Justicia del Edo de México, acordó la liberación de los efectivos policiacos a cambio del retiro de los sellos de clausura de los referidos establecimientos.

Es de vital importancia mencionar, que esta nueva modalidad de extorsión, el control de precios, acaparamiento, venta, distribución y transportación de bienes, productos y servicios , incluyendo mercancías de canasta básica, involucrando a pequeños y medianos empresarios, mediante la fachada de establecimientos mercantiles y bodegas destinadas al reparto de paquetería, que también era un segmento controlado por este peligroso grupo delictivo, pero esta pesadilla de extorsión, inseguridad, violencia y corrupción, solo se puede entender con la complicidad de servidores públicos, la coparticipación de empresarios o los compromisos inconfesables de funcionarios estatales y federales, pero estos operativos no distinguen liderazgos políticos, ni cargos públicos, y como ejemplo, podemos señalar, que fue detenida Yareli “N” regidora del municipio de Ixtapan de la Sal, ya que presuntamente ha participado en la comisión de diversos delitos como el secuestro exprés y la extorsión a empresarios de la zona.

De acuerdo con el titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch y el fiscal general de justicia del Estado de México, José Luis Cervantes, han confirmado la detención de siete personas que presuntamente forman parte de un grupo delictivo, dedicado a la extorsión y acaparamiento mercancías, controlando los precios de venta y distribución de bienes, productos y servicios, además obligaban a los consumidores a comprar en establecimientos controlados por esta peligrosa agrupación criminal que se infiltro en las estructuras sociales, empresariales e institucionales de 14 municipios del Edo de México.

Por otra parte, se ha confirmado el rescate de Bernardo Aldana, líder sindical de “ACME” en Jilotepec, como consecuencia de la coordinación de diversas autoridades de los tres niveles de gobierno, los delitos han disminuido un 32% pero el reto sigue siendo disminuir la violencia e inseguridad en los 125 municipios del Edo de México.

Los mexicanos reconocemos los buenos resultados que ha dado la nueva estrategia para el combate a la extorsión, que bajo cinco componentes fundamentales, va más allá de la presencia policial o la intervención militar. Se ha implementado una estrategia de atención a las causas(prevención), planeación, inteligencia , investigación y coordinación interinstitucional con los tres niveles de gobierno para combatir de manera eficiente esta grave crisis de inseguridad, violencia, corrupción e impunidad.