Expresidente de El Salvador admite que desvió 301 mdd
Elías Salvador Saca se declaró culpable del delito de corrupción en busca de reducir su condena en prisión de 25 a no más de 10 años

Elías Antonio Saca, presidente de El Salvador de 2001 a 2009, admitió este martes su culpabilidad por el delito de corrupción, esto con el fin de lograr reducir a menos de 10 años la pena de prisión a la que está expuesto, informó la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR). El juicio abrió en una sala del Centro Judicial a donde el exmandatario y otros seis de sus excolaboradores comparecieron ante un tribunal por el desvío de 301 millones de dólares durante la gestión de Saca. La Fiscalía, a raíz de una petición hecha por la defensa del exmandatario, solicitó al tribunal un juicio abreviado, que consiste en que un sujeto se declare responsable de los delitos que se le imputan y a cambio este obtendrá una reducción de la pena de prisión.
Se ha aceptado el cometimiento de delitos, por tanto se hará un proceso (juicio) abreviado, y en el marco de ese proceso hemos propuesto al tribunal una pena de prisión de 10 años para el expresidente de la República”, aseguró el fiscal Jorge Cortez.
En ese juicio abreviado que se le realizará a Saca, serán incluidos su exsecretario privado Elmer Charlaix; el exsecretario de Comunicaciones Julio Rank y el expresidente de la empresa estatal de Aguas César Funes, quienes también aceptaron la culpabilidad de los delitos que se les imputa. Otros tres involucrados en el caso han ofrecido declararse culpables pero la Fiscalía aún no ha decidido si lo acepta. Antes del juicio abreviado y en caso de ser declarado culpable, el expresidente afrontaría una pena en prisión de hasta 25 años, pero que ahora se reducirá a no más de 10 años.
Las acusaciones de la FGR a Saca
El expresidente Saca, juntos con otros seis excolaboradores, están acusados de la sustracción de 301 millones de dólares de fondos de la Casa Presidencial, entre 2004 y 2009, que utilizaron para pagar sobresueldos y otros gastos, de acuerdo con la investigación de la FGR. El juicio aún no está cerrado y podría demorar varios días, según la Fiscalía. Además del delito de corrupción los imputados también enfrentan cargos por lavado de dinero y agrupaciones ilícitas. Saca, de 53 años, fue detenido el 30 de octubre de 2016 y ha permanecido recluido junto a sus colaboradores en una prisión al norte de la ciudad de San Salvador. Además, el sucesor se Saca, Mauricio Funes, quien gobernó de 2009 a 2014, también está acusado de delitos de corrupción por la FGR, debido al desvío de 351 millones de dólares durante su gestión. Sin embargo no ha sido capturado debido al asilo político que consiguió en Nicaragua desde 2016. |ES DE INTERÉS|
Fiscalía de El Salvador ordena captura del expresidente Funes